En términos de internacionalización y cooperación Sur-Sur, “el fin último de las universidades estatales es profundizar en las estrategias de integración regional, para contribuir en la búsqueda de soluciones conjuntas, en la transferencia de conocimientos y experiencias exitosas. Aquí hay un gran desafío, que no es menor”.
Las palabras pertenecen a la directora general de Relaciones Internacionales de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Arriagada Correa, al participar en un podcast sobre ese tema organizado por el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH). Junto a ella participó el exsecretario general de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Álvaro Maglia.
Ambos analizaron la importancia de la colaboración entre las universidades del Estado y universidades del extranjero, así como sus beneficios para afrontar los desafíos globales.
En ese marco, la directora general de la UPLA empezó su intervención destacando que “la internacionalización constituye un componente esencial del cambio, es transformacional en las instituciones… Las universidades estamos demandadas a contribuir y participar en el mundo globalizado”. El podcast completo se reproduce a continuación:
“Las Estatales por Chile” es un podcast de 13 capítulos, planificado para profundizar en cuatro temas: formación ciudadana, género, calidad de vida estudiantil e internacionalización. La finalidad del programa es generar un espacio de reflexión sobre el rol de la educación superior y las universidades estatales como contribuidoras al desarrollo de sus comunidades educativas, los territorios y formadoras de personas integrales.
Este podcast se puede escuchar en Spotify. En particular, este tema de la internacionalización se abordó en el capítulo cuarto.