Experiencias de Economía Social y Asociatividad se expondrán en seminario UPLA

Conocer la experiencia de especialistas y emprendedores en torno a la economía social, es el objetivo central del seminario “Experiencias de Emprendimiento y Desarrollo Económico Colaborativo”, que organiza la Dirección de Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Playa Ancha junto a representantes del Centro de Estudiantes.

La actividad abierta a la comunidad está agendada para el miércoles 12 de octubre, a contar de las 10:30 horas, en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería de la UPLA. Tendrá como expositor central al docente de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ, Argentina) Emiliano Consoli, quien dictará la charla magistral “Empresas recuperadas y cooperativismo”.

Posteriormente, se presentarán dos experiencias asociativas que se han desarrollado en el cerro Playa Ancha y que tienen que ver con emprendimientos del sector y su trabajo conjunto.

De esto último expondrán Erick Fuentes, presidente de Asociación Gremial “Playa Ancha Un Destino”, y Claudia Machado Delgado, representante legal de la Cafetería y Loft Waddington Spa.

Economía social: Foco de Ingeniería Comercial UPLA

Para el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Playa Ancha, Claudio Gamero Henríquez, la importancia de organizar este tipo de eventos tiene relación con reafirmar la identidad de la escuela y potenciar las redes de colaboración que han establecido -como cuerpo docente- con distintas personas y entidades.

Respecto a la temática elegida, el académico recalcó que es la economía social lo que les interesa priorizar para que los y las estudiantes orienten sus esfuerzos de investigación y de desarrollo de trabajos en dicha área. “Sobre todo porque la tendencia mundial avanza hacia la regulación de la economía, por tanto queremos darle énfasis a la economía social y a las cooperativas de la mano con un trabajo multidisciplinar, lo que les dará un plus a nuestros profesionales, puesto que también adquirirán herramientas para generar empleos y eso se logra mediante la asociatividad y la colaboración mutua”, añadió Gamero.

Las representantes del Centro de Estudiantes de la carrera, Yasna Soto y Valentina Pizarro, expresaron que participar en la organización de esta actividad no solo les permite vincularse con distintos actores sociales sino que además las acerca al papel que desempeñarán como futuras profesionales.

“El hacer universidad va más allá de estar dentro de la sala, hacer universidad es compartir con los miembros de la sociedad, a quienes nosotros estaremos permanentemente apoyando, asesorando y creando nuevos caminos como estudiantes. Con esto queremos sentirnos más ingenieros comerciales que estudiantes, tiene que ver más con el rol que vamos a jugar en el futuro”, enfatizó Yasna Soto. Mientras que Valentina Pizarro agregó que “será una primera instancia para aportar y participar como profesionales y además para conocer y darnos a conocer”.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.