UPLA y empresa WOLKE reflexionan sobre la conservación de humedales en escuela rural de Boyeruca

Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio, la vida vegetal y animal relacionada con él. Son lugares de refugio, reproducción, descanso y alimentación de aves migratorias, así como de diversas especies de animales y plantas.

¿Por qué hay que cuidarlos? Porque, además de lo anterior, retienen y almacenan agua disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Controlan inundaciones, depuran las aguas, son almacenadores de carbono, con lo que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, entre muchos otros roles que cumplen.

Y como todos somos responsables de conservarlos, la Universidad de Playa Ancha junto a la empresa chilena de telemetría WOLKE, con quien integra el equipo MUSUX de monitoreo de humedales en Laguna Torca – en el marco del “Reto de Innovación de Interés Público KO-UMA-YAKU “-, realizaron una charla educativa en la Escuela Ema Cornejo de Cardoen, ubicada en Boyeruca, comuna de Vichuquén.

En la oportunidad, la directora del Laboratorio de Química Ambiental de la UPLA, Dra. Cecilia Rivera, junto al director del proyecto MUSUX, José Luis Valenzuela, explicaron a los estudiantes de enseñanza básica la riqueza de Chile de contar con 18 mil humedales, pero solo el 2% de ellos está protegido.

“En Boyeruca los niños fueron muy receptivos. Estaba toda la escuela, son 37 niños y hubo mucho interés por saber de los humedales y del proyecto. También abrimos la visión de cómo cuidarlos. Ellos viven en un entorno de humedales, tienen humedales salinos y dulces, entonces, reforzamos esa parte. Como universidad tenemos el rol de ayudar y abrir la mente de la conservación de humedales, sobre todo a nuestros científicos futuros que son estos niños”, sostuvo la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.

Futuros científicos

Los escolares conocieron el proyecto con que estas instituciones, gracias a CORFO, CONAF y el Ministerio de Ciencia, buscan apoyar la conservación de los humedales, creando instrumentos autónomos para medir la calidad del agua, pero también promoviendo el cuidado que la comunidad debe procurar como visitante de dichos lugares.

El director de la Escuela Ema Cornejo de Cardoen, Benjamín Paredes, evaluó positivamente la charla compartida con los escolares, gestionada por la Educadora Ambiental de la municipalidad de Vichuquén, Paula Saavedra.

“Los estudiantes quedaron con una sensación bastante grata con respecto a conocer el trabajo y el proyecto que se está realizando en Laguna Torca. Hoy en clases, con el segundo ciclo, comentamos la charla y manifestaban que igualmente les gustó el enfoque sobre poder ser ellos también inventores, de pensar en ser creadores de algún invento”, expresó el director, quien agregó que los niños quedaron con la expectativa de conocer el proyecto MUSUX en Laguna Torca y de poder contar con uno similar en el humedal de Boyeruca, para ellos mismos hacer seguimiento de la calidad de agua.

El proyecto MUSUX compite con otros dos equipos de monitoreo de humedales y, a fines de año, se conocerá el ganador que operará en distintas áreas silvestres protegidas de CONAF.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.