El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) comenzó las clases de mediación cultural en establecimientos educacionales como parte del proyecto Acciona, financiado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
El trabajo consiste en enseñar el grabado, técnica de impresión artística a estudiantes, para que tengan la experiencia y acercamiento. Se ejecuta entre agosto y noviembre, contemplando clases a más de 400 estudiantes de la región de Valparaíso.
Las actividades consisten en exposiciones teóricas, sesiones didácticas de trabajo, espacios de reflexión y sesiones prácticas en que se trabaja con técnica de grabado en linóleo, las que finalizan con el proceso de impresión que tiene como resultado una propia estampa.
Acciona contempla apoyo a las instituciones educativas, incluyendo a actores relacionados a las artes, las culturas y la educación, de manera de contribuir con proyectos artísticos culturales.
El proyecto que está trabajando el MUG se titula “Re-lugarizarnos a través del Grabado”, y busca volver a conectar a los estudiantes con su entorno y territorio en la vuelta a las clases presenciales después de la pandemia, generando un espacio de interacción artística que promueva la reflexión y observación de contextos, activación del pensamiento crítico, creatividad e historiografía.
Paz Huenul, encargada de Mediación del Museo y parte del equipo de trabajo del MUG en Acciona, dijo sobre sus expectativas respecto a la participación estudiantil: “Que les guste la actividad, se encariñen con el grabado, se terminen enamorando de esta técnica, que conozcan a nuestros artistas y que lo disfruten, es lo que más me interesa, que lo pasen bien, que sean capaces de poder ellos mismos hacer un grabado y que se sientan maravillados con conocer esta técnica”.
Los establecimientos que integran el proyecto son el Liceo Pedro Montt, Escuela Pedro Cariaga, Instituto Técnico Profesional Marítimo, Escuela San Luis y Escuela La Greda, quienes tendrán 8 sesiones cada uno y los cursos participantes son desde 5to básico hasta 2do medio.
Valentina Setien, profesora de Artes Visuales y Tecnología, enfatizó sobre la participación del alumnado: “Fue bueno porque la mayoría se fue con una experiencia nueva, les gustó mucho la prensa, los vimos motivados. También como cambiaban, en un inicio con la frustración, y una vez que lo lograron, poder relajarse, querer mostrar lo que hicieron, sentirse orgullosos. Hubo una evolución y terminó de manera positiva”.
(Franssesca Arrué V., periodista MUG.Dirección: Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre, Valparaíso)