Hasta la región de Coquimbo llegó el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), para certificar a 41 docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), que culminaron su proceso de formación en el Diplomado en Educación de Adultos de la UPLA, tras ser becados por el Ministerio de Educación. La ceremonia se realizó en el Teatro Municipal de La Serena.
Luego de nueves meses de clases en formato B-Learning, en las que se abordaron contenidos como: estrategias metodológicas para el trabajo con adultos, diseños curriculares y educación de adultos y contexto comunitarios; las y los profesores recibieron su diploma en una ceremonia, en la que estuvieron presentes: la Directora del Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la UPLA, Dra. Violeta Acuña-Collado; la coordinadora del Magíster de Educación de Adultos y Procesos Formativos, Mg. Vivian Astudillo Cárcamo; el Coordinador del Centro del Educación Continua (CEC) de la UPLA, Cristian Olivera; y la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Cecilia Ramírez Chávez.
“Ellos y ellas asumieron el compromiso de fortalecer sus trayectorias de desarrollo profesional docente y de esta forma mejorar sus prácticas educativas a través de la reflexión crítica, innovadora y transformadora, a fin de dar respuesta a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes jóvenes y adultos del Sistema Educativo. Por lo tanto, para la Universidad de Playa Ancha, a través del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Educación, significa que estamos contribuyendo a la formación continua de los docentes de la EPJA y visibilizando una modalidad educativa que está declarada en la Ley General de Educación y que es nuestra misión fortalecer desde la formación continua y desde la investigación”, manifestó al respecto, la coordinadora del Magíster de Educación de Adultos y Procesos Formativos de la UPLA, Mg. Vivian Astudillo Cárcamo.
En tanto, la Seremi de Educación de Coquimbo, Cecilia Ramírez, dijo: “Como Ministerio de Educación en la región, estamos muy orgullosos por las y los 41 profesoras y profesores de colegios de adultos que recibieron sus certificados del diplomado en educación de adultos que dictó la Universidad de Playa Ancha, becados por el Ministerio de Educación. Los nuevos conocimientos y formación les permitirán potenciar su capacidad de liderazgo, de gestión, diseño y evaluación en la planificación del proceso de enseñanza y potenciará la entrega de los aprendizajes a los estudiantes. Como gobierno estamos comprometidos a fortalecer el diálogo, la cooperación, la diversidad, la participación, la inclusión y la salud socio – emocional de las comunidades educativas, y en el caso de la educación de jóvenes y adultos con el desafío de revincular a alumnas (os) con trayectorias educativas interrumpidas”.
Jorge Ramírez Flores, director del colegio particular de adultos Su Santidad Juan Pablo II de La Serena, fue uno de los profesionales que se certificó en esta ocasión. El docente, quien participó del diplomado junto a otro colega de su establecimiento, se refirió a las herramientas recibidas en el marco del programa: “Nos sirvieron, primero, para replantearnos nuestro proyecto educativo, nuestro quehacer pedagógico y construir y fortalecer comunidades de aprendizaje y, segundo, para fortalecer equipos de trabajo, construir equipos y cultura de equipos de trabajo, especialmente el módulo que vimos de estrategias metodológicas, porque la metodología que trabajamos en esta modalidad tiene que ser distinta, porque son distintos estudiantes con distintas realidades y distintas edades”, dijo el profesor quien lleva siete años trabajando Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Cabe señalar que, en el marco de esta certificación, se desarrolló, además, el conversatorio “Estrategias necesarias en la EPJA de la región de Coquimbo: desafíos psicoemocionales y curriculares”, en el que participaron la Seremi Cecilia Ramírez; el Coordinador regional de EPJA, Gabriel Cuadra, y el Coordinador de la Línea de Desarrollo Profesional Docente, Área Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo largo de la vida, del Ministerio de Educación, Iván Pedraza.