“El rol de las y los profesores de educación diferencial en el siglo XXI” se denominó la actividad en la que participaron estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de la asignatura de Práctica Inicial I.
La actividad, que se desarrolló durante dos jornadas, tuvo por objetivo conocer el rol que cumplen las y los profesores de educación diferencial en el sistema educativo. Por ello, los estudiantes compartieron experiencias con educadores diferenciales que han desarrollado su carrera profesional en áreas de gestión, como los profesionales Carolina Rebolledo Silva, Catalina Sepúlveda Sepúlveda, Juan Salas Orellana y Sebastián Saavedra Villaseca, quienes ocupan en la actualidad cargos directivos en diversos centros educativos en la quinta región.
Además, la Educadora Diferencial Pilar Hernández Rojas, compartió su experiencia profesional de trabajar con adultos mayores. También participó Richard Quinteros Pino, en su rol de cofundador de la Agrupación Líderes con Mil Capacidades Chile y como integrante del Centro de Acompañamiento, Apoyo y Orientación Sexual CAAOS.
El estudiante Joaquín Caneo Alegría, explicó que aprendió mucho sobre los nuevos contextos para ejercer la carrera: “Más que nada me gustó conocer diversos relatos de diversos contextos, como cada expositor tenía una visión propia y también un amor propio por la carrera, me dejó una enseñanza y es que nadie puede ver y hacer esto de la forma en que yo lo haré, y nadie sentirá lo que siento cuando lo esté haciendo”.
A su vez, la estudiante Xiomy Rodríguez Morante, agradeció la oportunidad para compartir con los profesionales ya titulados; “Fue una instancia realmente enriquecedora, creo que era algo muy necesario y se agradece demasiado haber tenido la oportunidad de participar”.
Por su parte, Catalina Sepúlveda Sepúlveda, Directora del Centro Integral de Educación Especial Nueva Siembra de Playa Ancha comentó que este tipo de iniciativas fortalece la formación profesional de los estudiantes: “Vincular a las y los estudiantes, con la realidad actual que se vive a diario en las comunidades educativas en cuanto al rol de las y los profesores diferenciales, sin duda, fortalece y enriquece el proceso de formación inicial, les entrega una visión de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión y de los desafíos que enfrentamos permanentemente en el proceso enseñanza-aprendizaje para superar barreras y establecer apoyos necesarios para una trayectoria educativa exitosa”.