Grupo Sello TIC UPLA firma convenios de colaboración con universidades de Rovira e Islas Baleares

Grupo de Investigación ARGET.

Académicos y académicas del equipo Sello TIC de la Universidad de Playa Ancha, concretan acuerdos de cooperación internacional con el grupo, Applied Research in Education and Technology (ARGET) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en el marco de Investigación en Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente (FID), así como con el Grupo de Tecnología Educativa (GTE) de la Universidad de Islas Baleares (UIB).

De acuerdo a lo explicado por la Dra. en Química Meza del Departamento de Ciencias y Geografía, Lastenia Ugalde Meza, dichos acuerdos “nos dan la posibilidad de utilizar instrumentos validados para evaluar el conocimiento autopercibido de los profesores en formación respecto a la competencia digital docente, como es el COMDID-A, es decir, Competencia Digital Docente-Autopercepción. Dicho instrumento será utilizado para medir los niveles de competencia digital alcanzados por los estudiantes de pedagogía en diferentes momentos de su formación en la Universidad de Playa Ancha”.

Grupo de Investigación GTE.

El acercamiento y contacto con el grupo ARGET de la Universidad Rovira i Virgili y con el grupo GTE de la Universidad de Islas Baleares, fue posible gracias a la incorporación de la académica del Grupo Sello TIC UPLA, Roxana Rebolledo Font de la Vall, al programa de Doctorado Interuniversitario en Tecnología Educativa como becaria de la Fundación Carolina.

Alianzas anteriores

Estas alianzas se suman a otras acciones similares realizadas desde el año 2014 con el equipo del Programa Despertando Vocaciones para las Licenciaturas, PDVL, del Instituto Federal de Pernambuco, Brasil, con quienes se ha trabajado en temáticas de didáctica digital e implicancias para el fortalecimiento de transferencias pedagógicas mediadas por tecnologías en pregrado, con impacto en las redes docentes y en la formación inicial de futuros pedagogos.

Lo anterior ha permitido que estudiantes de diversas carreras de la UPLA como Pedagogía en Inglés, Matemática, Química, Tecnología en Deportes y Recreación, entre otras, hayan presentado ponencias en el congreso internacional que anualmente organiza el programa PDVL, además de la publicación de cinco trabajos de investigación en conjunto en la revista “International Journal Education and Teaching”, IJET, de Brasil.

Igualmente, a partir del año 2016, se ha trabajado con el grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. Esta alianza, sostuvo la Dra. Ugalde, ha posibilitado participar de algunos proyectos internacionales como en el “Proyecto DIPRO 2.0”, validación de instrumentos orientado a crear y evaluar un entorno formativo bajo la arquitectura t-MOOC, para la capacitación del profesorado en la adquisición de la competencia digital docente según el Marco DigCompEdu y la publicación de tres artículos en revistas científicas.

Grupo Sello TIC
Grupo Sello TIC UPLA.

Actualmente, el grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas que lidera en la institución los estudios realizados en el ámbito de la incorporación de las tecnologías en ambientes educativos y su impacto en los aprendizajes, está conformado por el Dr. en Didáctica Jaime Leiva Núñez, coordinador del Sello TIC UPLA; la Dra. en Química Lastenia Ugalde Meza del Departamento de Ciencias y Geografía; la magíster en Comunicación Educativa mención NTIC, Roxana Rebolledo Font de la Vall; y el magíster E-Learning Fabián González Araya, académicos del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad.

Pruebe también

Se realizó Primer Workshop Interuniversitario de Investigación e Innovación en Ciencias Ambientales

El encuentro se efectuó el 13 y 14 de septiembre de manera online, ocasión que permitió el  intercambio de experiencias de investigación, así como el aprendizaje y adquisición de competencias por parte de comunidades académicas  y de investigación procedentes de diversas disciplinas ligadas a las ciencias ambientales.