Carrera de Administración Turística Multilingüe establece alianza con la Corporación Regional de Turismo

Apoyar la ejecución de distintos proyectos que forman parte del Plan de Desarrollo Estratégico de la región en el ámbito turístico, fue el principal objetivo de la reunión que sostuvo la carrera de Administración Turística de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Regional de Turismo.

En la instancia participaron distintos académicos, además del decano Alessandro Monteverde, quien valoró esta instancia de colaboración mutua.

“La carrera de Administración Turística Multilingüe tiene una gran proyección en la región y el país, por lo tanto, valoramos este acercamiento con la Corporación Regional de Turismo, porque podemos hacer un importante aporte desde la academia”, dijo el decano Monteverde.

Al respecto, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación precisó que trabajan en un Plan Estratégico de Desarrollo, que considera un total de 23 proyectos y 98 iniciativas que se establecieron con la ayuda de gran parte de la industria turística de la región.

El ejecutivo explicó que, tras diversas reuniones, mesas de trabajo e instancias colaborativas, que consideraron una metodología de liderazgo participativo, se detectaron todas las brechas existentes en el sector. Con esta información se elaboró una batería de soluciones, cuya implementación requiere el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, a través de la carrera Administración Turística Multilingüe.

“Necesitamos el apoyo del sistema público, del sistema privado y también, muy importante, el apoyo de la academia. Es por eso que nos acercamos a la UPLA para que, a través de la carrera de Administración Turística Multilingüe, nos ayude con los profesionales y con los investigadores, que son de excelencia, para ejecutar estos proyectos, tanto de los profesores como los alumnos de la carrera”, dijo Godoy.

ALCANCES DEL ACUERDO
Marisol Castro, académica.

Marisol Castro, directora de la mencionada carrera, comentó el valor de este primer acercamiento, pues además de aportar en la ejecución de los distintos proyectos, la alianza con la Corporación abrirá las puertas para la investigación y las prácticas de los estudiantes.

“Estos primeros contactos para colaboraciones conjuntas, tanto en el apoyo de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo, lo que implica colocar nuestras capacidades como académicos a disposición de la Corporación para poder generar proyectos conjuntos y que, a su vez, ellos favorezcan el cumplimiento de las distintas acciones establecidas en el mencionado plan”, dijo la directora.

Agregó que, posteriormente, se espera suscribir un convenio de colaboración que considere la realización de prácticas de los estudiantes en alguna de las instituciones socias de la Corporación Regional de Turismo. Es decir, al menos 45 socios de carácter público y privado, tales como: cámaras de comercio, municipios, asociaciones gremiales, de empresarios turísticos, corporaciones de desarrollo, entre otros.

Pruebe también

Profesionales de la Seremi de Salud exponen sobre programa de salud de la Infancia y Adolescencia

Presentación tuvo como objetivo entregar un contexto a los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería, en la primera asignatura que aborda la salud pediátrica.