Musicóloga UPLA Eileen Karmy inaugurará conversatorio organizado por el PCdV

El miércoles 4 de mayo (18:00 horas) en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, se dará comienzo al Ciclo de Conversatorios “Trabajadores y Trabajadoras de la Música. Contextos y proyecciones para la dignificación del trabajo musical en Valparaíso”, organizado por el Departamento de Mediación Artística y Cultural del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

La jornada inaugural estará a cargo de la Doctora en Musicología y docente de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte Eileen Karmy Bolton quien expondrá en torno a su libro “Música y Trabajo. Organizaciones gremiales de músicos en Chile, 1893 – 1940”, publicación lanzada el pasado 6 de enero en el teatro Valparaíso Profundo del Cerro Concepción.

A través de este ciclo de conversatorios, el Parque Cultural de Valparaíso busca aportar a la discusión de las diversas expectativas y proyecciones que organizaciones sociales y políticas, en conjunto con distintas instituciones culturales, puedan impulsar como un horizonte común: el desarrollo comunitario, la calidad de vida y el buen vivir de las mismas. Por tanto, también se quiere contribuir al debate y discusión en torno a las condiciones laborales y de vida en las cuales se encuentran los trabajadores y trabajadoras de la música en Valparaíso.

Demostrado está que en Chile, tanto el Estallido Social, iniciado el 18 de octubre de 2019, como la pandemia del COVID19 durante 2020-2021 dejaron en evidencia las precarias condiciones en las que se encuentran quienes trabajan en la música. Prácticamente, sin poder acceder a beneficios estatales y cargando desde siempre la carencia de contratos fijos y/o condiciones de dignidad laboral, por lo que músicos y músicas organizados generaron estrategias para enfrentar la crisis política, social, económica y sanitaria que atravesaba el país.

La actualidad plantea un escenario cambiante, por lo mismo las organizaciones afines deben jugar un rol preponderante a la hora de confeccionar mecanismos que contribuyan a transformar las condiciones en las que se desempeñan quienes trabajan en la música. Resulta por lo mismo de vital importancia abrir espacios de diálogo y comunicación efectiva, así como de construcción conjunta con instituciones públicas y privadas de un escenario donde todas las personas que trabajan en torno a la música, cuenten con mejores condiciones laborales, que sean dignas y estén garantizadas.

El conversatorio lo moderará, Bernardo Zamora Bravo, Jefe del Departamento de Mediación Artística y Cultural del Parque Cultural. El formato será hibrido, donde expositora y panelistas estarán presentes en dependencias del PCdV y el público general a través de la plataforma Zoom. Inscripciones para envío de enlace, escribir al correo roteiza@pcdv.cl.

Comentarán la actividad Nélida Pozo Kudo, Directora Ejecutiva del PCdV; Mario Pulgar Gormás, Secretario General Asociación Nacional de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, ANFUCULTURA; Kennya Comesaña Vera, Presidenta de la Asamblea Autoconvocada de Trabajadores de la Música de Valparaíso MUS.A; Loreto Aravena Suazo, Coordinadora del área de Fomento Creativo de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, Punto Focal UNESCO por Valparaíso Ciudad Musical; Alexis Antinao Valenzuela, Dirigente CUT Valparaíso y ANFUPATRIMONIO; Carolina Espinoza Ortiz, Presidenta del Sindicato de Músicos y Artistas de la vía pública y el transporte de Valparaíso, SIMUVAL; y Lorena Huenchuñir Hernández, Representante de la Mesa de Cultores y Cultoras de la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso.

Fuente: www.parquecultural.cl.

Pruebe también

Rectoría reconoció labor de la comunidad UPLA que hizo posible programa de Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado

A través de la entrega de un diploma y de un desayuno compartido, las autoridades expresaron las felicitaciones a funcionarios, administrativos, operarios y estudiantes que participaron en las distintas actividades.