Internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso inician clases de carrera técnica impartida por la UPLA

Con orgullo, compromiso social y velando por el derecho a la educación de todas y todos, la Universidad de Playa Ancha dio la bienvenida a las y los nuevos 21 estudiantes del Complejo Penitenciario de Valparaíso, quienes integran la promoción 2022 de la carrera Técnico en Administración Logística, impartida por la UPLA a través de su Instituto Tecnológico en inmediaciones del penal.

La iniciativa se concretó gracias a un convenio de colaboración firmado en 2015 entre el Complejo y el Programa de Educación de Adultos de la UPLA, intermediado por la doctora Violeta Acuña Collado, actualmente vicerrectora académica de la institución, lo cual posibilitó que en el año 2017 la universidad se transformara en la primera casa de estudios estatal que dicta una carrera técnica de nivel superior al interior de un recinto penitenciario chileno, tras poner en marcha la formación de los primeros 19 estudiantes.

La carrera Técnico en Administración Logística, que contempla cinco semestres y ya posee cinco promociones (2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), “permite una empleabilidad a nivel local, que se diferencia respecto de otras como Prevención de Riesgos, Construcción o Electricidad, por ejemplo, que no las tenemos en el campus de Valparaíso. Sin embargo, es una opción, laboralmente hablando, muy cercana a lo que significa Valparaíso en su totalidad como comuna y puerto, y con la extensión que tiene hasta la zona extraportuaria, ya que permite otorgar oportunidades laborales a nuestros futuros técnicos y técnicas”, explicó Rodrigo Alarcón Mandujano, coordinador UPLA al interior del centro penitenciario y nexo entre Gendarmería de Chile y la universidad.

Durante el período más crítico de la pandemia, todas las asignaturas debieron realizarse de manera virtual y con cierta dificultad. Por ende, la última matrícula fue la de 2020 y recién este 2022 se abrió un nuevo proceso para las y los internos, quienes desarrollan sus períodos académicos financiados por el beneficio estatal de gratuidad. Las y los estudiantes de las diversas promociones cursan sus asignaturas de lunes a viernes, entre las 13.00 y las 17.00 horas, en espacios del Centro de Educación y Trabajo (CET) o Galpón Laboral y en la sala del subprograma de Deporte, Recreación, Arte y Cultura (DRAC) de la cárcel.

A la fecha, 65 personas han vivido la experiencia de ser estudiantes en contexto de encierro y 17 ya se encuentran tituladas, destacando que próximamente se llevará a cabo una nueva ceremonia de titulación. La proyección para el 2023–2024, es incorporar la carrera de Técnico en Soporte Computacional, para lo cual se ha estado trabajando desde el Instituto Tecnológico y las unidades correspondientes, con el objetivo de validar, certificar y autorizar esta nueva estructura curricular.

Saludo a estudiantes

Tras el retorno a la presencialidad, la universidad organizó un hito para dar la bienvenida a las y los estudiantes al interior del complejo, por lo que se reunieron en una de las aulas habilitadas para el buen desarrollo de las actividades académicas. “Invitamos a Gendarmería, como dueños de casa, y vivimos un momento sencillo, pero significativo, donde se reencontró el equipo que ha llevado adelante una iniciativa vinculada con el sello institucional de la universidad, para poder abordar lo que significa una carrera técnica en contextos de encierro”, explicó Alarcón.

Durante la jornada, la vicerrectora académica de la UPLA y corresponsable del programa en contexto de encierro, Violeta Acuña, expresó: “Hoy, ustedes son estudiantes de la UPLA y nosotros olvidamos que estamos al interior de un espacio de privación de libertad, así como también ustedes olvidan que están cumpliendo una condena al compartir tiempo con las y los docentes. Espero que amplíen sus conocimientos, aprendan a ser críticos y puedan repensar su trayectoria, y que aquellos o aquellas que estén próximos a obtener la libertad adquieran y potencien herramientas que les permitan desenvolverse en el medio libre y que quienes sigan acá reflexionen sobre diversos ámbitos de la vida a partir del cumplimiento de su pena”.

Asimismo, la vicerrectora académica agregó durante su discurso de bienvenida que “este es un espacio que les dará otro tipo de vida, de sistema y se darán cuenta del cambio que van a tener desde hoy hasta que puedan egresar. Detrás de ustedes hay familias y creo que para ellos esto es una tremenda alegría y esperanza”. Además, dijo que “esta experiencia es inusual, porque es mixta y se han ido incorporando paulatinamente mujeres a las distintas promociones, un hecho que se debe destacar. Esperemos que otros recintos penales repliquen esta iniciativa y que otras universidades se interesen por cumplir con nuestro rol formativo”.

El coronel Óscar Luna Mella, alcaide del complejo, también expresó algunas palabras a las y los nuevos estudiantes: “Si hablamos de seguridad y de inserción, ambas cosas van de la mano, pero gran parte la hacen ustedes y nosotros solo los apoyamos… La cárcel también educa, profesionaliza en lo técnico, y puede entregar muchas otras herramientas cuando tenemos colaboraciones, en este caso de la universidad. Como alcaide, les deseo lo mejor, ojalá que en el tiempo que dura su carrera puedan adquirir herramientas que les permitan insertarse laboralmente una vez que egresen y busquen un camino. Esperamos que sean ejemplo para otros y otras. Cuenten con nuestra colaboración y compromiso”, aseveró.

En torno al inicio de las clases en el recinto penitenciario, Patricio Ibáñez León, director del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha (ITEC), comentó que “esta es la generación más numerosa que ha ingresado en contexto de encierro, así que estamos muy contentos de iniciar este año. Trajimos algunos materiales como cuadernos, lápices y agendas, para que puedan tener sus herramientas de estudio y desarrollen normalmente sus clases. Este es un programa muy especial para la Universidad y para el ITEC, ya que implicó muchísimas dificultades para poder implementarlo, pero también es uno de los programas que tiene mayor impacto social y uno de los más cercanos al sello institucional”.

Opiniones

Tras efectuar el saludo de bienvenida, las autoridades académicas y de Gendarmería se trasladaron a otro de los espacios donde se imparten las clases, lugar en el que pudieron conversar y compartir con estudiantes de cursos superiores.

Carla, quien se encuentra a meses de culminar su formación, aprovechó la ocasión para dar a conocer lo que significa para ella esta oportunidad de formación: “Para mí esto es muy importante, porque realmente es una herramienta que te abre puertas. Esto es reinserción social. Ojalá que la universidad le abra las puertas a muchos estudiantes e implemente nuevas carreras, ya que es una buena iniciativa para que poseamos bases sólidas. Espero que no tengamos tantos inconvenientes como los surgidos en la pandemia; por eso nos demoramos un poco más, pero lo estamos logrando igual”.

Gabriel, compañero de Carla, añadió que “la universidad ha abierto grandes puertas en mi vida. Espero que a muchos jóvenes se les abra esta puerta y vean que dentro de la cárcel no solo se pelea, toma mate, etc., sino también que se estudia. Deseo salir de este lugar, no solo como un delincuente, sino como un profesional y así decirles a mis hijos que uno se puede educar, sin importar las condiciones en las que se encuentra, y que querer es poder para sacar sus estudios adelante. Incentivo a otros jóvenes para que también tomen este paso y pido que pongan más carreras”.

 

Pruebe también

Profesionales de la Seremi de Salud exponen sobre programa de salud de la Infancia y Adolescencia

Presentación tuvo como objetivo entregar un contexto a los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería, en la primera asignatura que aborda la salud pediátrica.