Freddy Saavedra: “Ojalá podamos tener un año un poco más lluvioso que el pasado”

Las informaciones preliminares sobre acumulación de nieve en la cordillera de la zona central son positivas, pero aún es pronto para evaluar si las precipitaciones del martes pasado serán una ayuda real para el abastecimiento de agua durante el próximo verano.

La aclaración la hizo el doctor Freddy Saavedra Pimentel, director del Laboratorio de Teledetección Ambiental y parte del Observatorio Satelital de Nieves de la UPLA, al ser entrevistado por Radio Bío-Bío de Valparaíso.

La nieve juega un rol esencial en el ciclo hidrológico. Para contar con suministro de agua durante todo el año, es indispensable que las precipitaciones en la alta cordillera asuman la forma de nieve, que se mantenga sólida el tiempo suficiente para servir como reserva del elemento.

Antes de esta lluvia torrencial (aunque breve), las imágenes satelitales mostraban total ausencia de nieve. Después, hay indicios de que la superficie cubierta alcanzó un 17 por ciento más que el promedio histórico para esta fecha. Sin embargo, los cielos cubiertos en la zona y el retraso en el procesamiento de las imágenes satelitales han impedido conocer con exactitud sus características. “Un 17 por ciento suena bien, pero si la nieve cayó en una isoterma muy baja, lo que veremos cuando tengamos la información es que gran parte ya se derritió”, explicó Saavedra.

Sin embargo, su postura es optimista, ya que la propia lluvia fue una sorpresa. “Esperábamos que fuera un año más seco, pero esta lluvia rompe un poco el esquema que pensábamos. Ojalá se siga rompiendo y podamos tener un año un poquito más lluvioso de lo que fue el año pasado”, dijo a Radio Bío-Bío.

Tal como el doctor Freddy Saavedra explicó durante la entrevista, el Observatorio Satelital de Nieves de la Universidad de Playa Ancha recibe sus datos de tres programas satelitales: Landsat y Modis (NASA) y Sentinel (ESA).

 

 

Pruebe también

Jornada formativa en la UPLA impulsa estrategias para la atención de la diversidad escolar

El encuentro congregó a más de 120 personas, incluyendo directivos, profesores y educadores provenientes de 42 establecimientos educativos adscritos al SLEP Valparaíso.