Valparaíso y la zona central de Chile no viven una sequía, que se podría considerar un fenómeno acotado en el tiempo, sino un avance del desierto desde el norte, que es de mayores alcances y está asociado al cambio climático global. “Lo que mal se llama megasequía es un proceso de desertificación”, aseguró Claudio Sáez Avaria, director del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, al ser entrevistado por Radio Bío-Bío de Valparaíso.
En este marco, la construcción de plantas desaladoras es algo ineludible, más que una simple alternativa, agregó.
El doctor en Estudios Marinos dedicó la mayor parte de su participación en el programa radial a describir el actual momento de la desalación en Chile y la región de Valparaíso, donde se ha hecho muy poco, especialmente si se considera la extensa costa que posee este país.
En lo positivo, la actual crisis hídrica permite creer que finalmente existen condiciones políticas y técnicas para avanzar rápidamente hacia una solucion, que seguramente pasará por plantas desaladoras de agua marina y en la cual la Universidad de Playa Ancha puede hacer un importante aporte. Como universidad pública, sin conflicto de intereses, dijo Claudio Sáez que la UPLA puede resguardar un resultado positivo, con los más altos estándares tecnológicos, viabilidad económica y el mínimo impacto ambiental.