Valparaíso, ciudad universitaria

La ciudad de Valparaíso tiene varias vocaciones: portuaria, patrimonial, turística, cultural, entre otras. Una de ellas es ser una ciudad universitaria, ya que alberga a un conjunto de casas de estudios superiores con tradición y prestigio regional, nacional e internacional. Las cuatro universidades tradicionales que integran el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) tienen una organización con una trayectoria de más de 50 años al servicio del desarrollo del conocimiento y del territorio, en prácticamente todos los campos del saber.

Valparaíso es, después de Santiago, la ciudad de Chile que concentra mayor actividad académica, sumando a miles y miles de estudiantes de pre y postgrado, chilenos y extranjeros, más miles de profesores y funcionarios, que contribuyen a la producción científica y tecnológica, generando innovaciones y grandes aportes al desarrollo artístico y cultural. La relación con la ciudad es permanente y, en su misión denominada “vinculación con el medio”, las universidades están en constante relación con la realidad, con las necesidades, amenazas y oportunidades del territorio.

Esta semana, el alcalde de Valparaíso se reunió con los rectores del CRUV para exponer el programa VALPARAÍSO a 100 que desarrolla la municipalidad, sintetizando los distintos proyectos en diseño, desarrollo y ejecución, que incluyen financiamientos desde distintas fuentes públicas y privadas, en diferentes lugares de la ciudad puerto, considerando el impacto que tendrán en el desarrollo de la ciudad y reconociendo, sin duda, los problemas que la ciudad debe enfrentar para su recuperación y sostenibilidad. El Consejo de Rectores se comprometió a colaborar en todo lo que esté a su alcance y en difundir esta importante iniciativa. Es un programa que debemos felicitar y apoyar.

Queremos ser ciudad universitaria y no solo una ciudad con universidades.

La ciudad debe cuidar a sus universidades y estas a la ciudad, preocuparse más por la seguridad, el respeto a la dignidad, la defensa del patrimonio, el ornato, el transporte, la calidad de vida, el medioambiente, el desarrollo de las distintas expresiones artísticas y culturales. Valparaíso requiere planes que incluyan cambios culturales que conlleven el cuidado de la ciudad, así como desaprender ciertas conductas que causan daño, para pasar a nuevas formas de vida en comunidad. Debemos ocuparnos de las graves desigualdades que nos afectan como sociedad. Todos y todas estamos llamados a levantar a Valparaíso como una ciudad educada y educadora, que se distinga por el buen trato y la sana convivencia ciudadana.

El CRUV convocará próximamente a los actores públicos, privados y al mundo social para dialogar sobre estos importantes desafíos y concluir en procesos de mayor coordinación entre todos y todas, para alcanzar así acuerdos razonables en procura de pasar a una mejor etapa en la vida de nuestra ciudad.

 

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector de la Universidad de Playa Ancha
Presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso

 

Fuente: columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, sábado 9 de abril de 2022 (acceso para suscriptores).

 

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.