Investigadores UPLA apoyan a comunidad afectada por arsénico en el agua

Desde diciembre del año pasado, la Universidad de Playa Ancha está apoyando a la comunidad de Peñablanca, en Cabildo, amenazada por un serio peligro a su salud: la presencia de arsénico en el agua disponible para el consumo humano.

El caso llamó la atención del equipo periodístico del canal Mega, que entrevistó a la Dra. Céline Lavergne, integrante del Centro de Estudios Avanzados (CEA) y del HUB Ambiental UPLA, cuyos investigadores detectaron el problema y han estado realizando mediciones constantes de la calidad del agua.

La preocupación surgió porque la comunidad de Peñablanca está rodeada de relaves, donde se depositan los desechos de la actividad minera, por lo que una de las posibilidades es que haya una filtración de químicos nocivos, aunque no se ha determinado el origen de la contaminación.

Lo que sí han demostrado los exámenes de la UPLA es la presencia de metales, entre los cuales el nivel de arsénico duplica el máximo autorizado por la norma nacional, que es de 0,01mg por litro. La contaminación ha sido confirmada pro resultados de labortorios privados y de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

No se trata de una concentración peligrosa inmediatamente, pero puede tener serios efectos en la salud de la población a largo plazo. La doctora Lavergne hizo notar que en la zona ya hay cifras preocupantes de cáncer de piel, que podrían estar relacionados con esta contaminación.

En lo inmediato, las autoridades ya suspendieron el consumo del agua contaminada, por lo que los vecinos de Peñablanca deben recibir su agua potable mediante camiones aljibe.

En todo caso, como destacó la investigadora de la UPLA, el problema tiene soluciones, que sin embargo no se han aplicado aún en este caso. Mencionó una práctica que ya ha dado resultados positivos en el norte chileno para eliminar el arsénico del agua.

El reportaje de MegaNoticias, emitido el jueves 17 de marzo, justamente recoge en detalle la preocupante situación que viven habitantes de Peñablanca y Arica por la presencia de altas concentraciones de arsénico en el agua que debería ser potable. En el siguiente video, la situación de Peñablanca se describe a partir del minuto 6:38.

 

 

 

Pruebe también

Jornada formativa en la UPLA impulsa estrategias para la atención de la diversidad escolar

El encuentro congregó a más de 120 personas, incluyendo directivos, profesores y educadores provenientes de 42 establecimientos educativos adscritos al SLEP Valparaíso.