El pasado 30 de diciembre de 2021 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer la nómina de los proyectos seleccionados (398) del Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2022.
En el listado hay seis proyectos patrocinados por la Universidad de Playa Ancha, de los cuales dos corresponden a académic@s del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte. Ellos son la Dra. Eileen Karmy Bolton, investigadora responsable del proyecto “Enseñanza musical informal en el Gran Valparaíso: 1890-1930: prácticas, redes y materiales” y el Dr. José de Nordenflycht Concha, investigador responsable del proyecto “Historia de los criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico religioso de Chiloé”, ambas propuestas tienen una duración de tres años 2022-2024.
El proyecto de la Dra. Karmy busca investigar la enseñanza musical para aficionados en el Gran Valparaíso entre 1890 y 1930, desarrollada por academias, orfeones, estudiantinas, orquestas, coros y centros obreros, relevando sus redes transnacionales y sus materiales, como cancioneros, partituras e instrumentos. Relevar este aspecto clave de la vida urbana porteña, en un contexto marcado por la globalización, la migración y la conformación del movimiento obrero chileno permitirá mapear cómo la ciudad se nutrió de una práctica musical cotidiana y en vivo, al mismo tiempo que develar el potencial transformador de las mismas.
El estudio del Dr. de Nordenflycht tiene como objetivo el análisis historiográfico de los criterios de intervención que se han implementado en el conjunto del patrimonio arquitectónico religioso de Chiloé, en un espacio temporal que media entre las declaratorias de Monumento Histórico de la Iglesia de Santa María de Loreto de Achao en 1951 y la declaratoria de Zona Típica del entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chelín en 2016. Lapso en el que se distingue un modelo de como se han transferido y adaptado criterios doctrinarios de conservación y restauración para su posterior implementación al resto del país a través de convergencia entre profesionales especializados y comunidades.
Como director del Departamento de Artes Integradas, el Dr. de Nordenflycht declaró que “resulta motivador que, en el contexto de implementación de nuestro Departamento, podamos avanzar en el cumplimiento de metas asociadas a nuestras líneas de investigación declaradas, como es la investigación historiográfica del patrimonio inmaterial y material en territorios como el Gran Valparaíso y Chiloé, los que no solo tienen un legado valorado por sus comunidades locales, sino que también un reconocimiento que los posiciona a nivel internacional”.
Según sus palabras, es necesario destacar que estos logros como investigador@s los sitúan como la unidad académica más productiva de la Universidad en este concurso, “lo que demuestra el compromiso del trabajo realizado en el ámbito de la investigación y su aporte al trabajo colectivo de la comunidad de nuestro entorno”, agregó.