Un convenio marco de colaboración para promover en conjunto la educación integral, de calidad y con pertinencia local, suscribieron hoy la Universidad de Playa Ancha y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso.
“La universidad se ha comprometido con procesos de incremento permanente de la calidad, en una sociedad inclusiva, donde atendamos la vulnerabilidad y también apoyemos las instancias como el Servicio local de Educación, que tiene una magna tarea respecto de la educación en Valparaíso”, explicó el rector Patricio Sanhueza.
Junto a él, firmó el documento el director ejecutivo subrogante del SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, quien declaró que “como Servicio Local, estamos muy contentos de suscribir este convenio, el cual va a favorecer a nuestros estudiantes y a nuestros funcionarios, en instancias de capacitación, de transferencia de metodologías, generación de espacios e investigación, para potenciar el trabajo en nuestras aulas”.
En lo principal, ambas partes establecerán un programa de colaboración sistemática en materia de prácticas tempranas, prácticas profesionales de carreras de pedagogía, carreras disciplinares y de carreras impartidas por el Instituto Tecnológico. También en investigaciones, perfeccionamiento y asesorías educacionales.
El convenio también facilitará la incorporación de profesores, profesoras, profesionales y funcionarios del SLEP a las asignaturas que imparte la UPLA en carreras pedagógicas o disciplinares, tanto de pregrado como de postgrado, con la calidad de estudiantes provisionales y con una beca del 30 por ciento del valor correspondiente.
Además, los profesores o profesionales guía de los estudiantes UPLA en práctica también podrán acceder a una beca de 15 por ciento en programas de postgrado que imparte la universidad.
Entre otras materias, también dispone la colaboración de un equipo interdisciplinario de la universidad para diagnosticar, diseñar y ejecutar en el SLEP un programa sobre clima laboral, maltrato, acoso laboral y sexual y conciliación laboral.
Aporte constituyente
Durante la sencilla ceremonia en dependencias del SLEP Valparaíso, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de destacar el valor de la educación pública, lo que incluso se podría traducir en un aporte conjunto al proceso constituyente.
Dijo el rector Sanhueza que “ Chile no ha tenido la atención suficiente a la educación y menos a la educación pública. Por ese motivo, hemos conversado sobre la posibilidad de que, desde Valparaíso, surja una propuesta popular para ser presentada en la Convención Constitucional respecto de la educación pública en particular, obviamente para todo el país, pero que impacte también a Valparaíso, porque tenemos que superar la falta de visión que se ha tenido respecto de la educación y de la educación pública”.
Coincidió Daslav Mihovilovic, quien opinó que “hoy estamos en un escenario fértil para generar propuestas que impacten a nivel nacional y territorial… En ese contexto, manifestamos toda la disposición para la construcción de un documento, junto con el mundo académico y nuestros funcionarios, que pueda ser presentado a nuestros constituyentes para que lo puedan considerar en la redacción de la nueva carta magna”.
El Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso es el actual sostenedor de 66 establecimientos educacionales de las comunas de Valparaíso y Juan Fernández, entregando el servicio educacional a más de 18 mil estudiantes desde educación inicial a enseñanza media.