En marzo de 2022 se constituirá un renovado Consejo Consultivo del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, el que será integrado por la Dra. Estela Tapia Venegas, académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha. Así lo confirmó una comunicación oficial enviada por el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Jorge Martínez Durán, a la académica UPLA.
De este modo, compartirá por un período de dos años junto a representantes de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro que trabajen en la protección o estudio del medio ambiente; del empresariado; de organizaciones sindicales con mayor representatividad en la región, de universidades o institutos profesionales; y del Ministerio del Medio Ambiente.
Su objetivo, según consta en el Decreto 25 que “Aprueba el Reglamento del Consejo Consultivo del Medio Ambiente y los Consejos Consultivos Regionales”, será debatir y pronunciarse de manera no vinculante sobre temas de relevancia ambiental relativos a instrumentos o materias que sean puestas a su consideración, fortaleciendo la calidad técnica de los mismos y dejando constancia de las distintas visiones existentes.
La Dra. Estela Tapia Venegas es ingeniera civil bioquímica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y doctora en Biotecnología por la Universidad Técnica Federico Santa María y la PUCV.
Desde 2020 se desempeña en la Facultad de Ingeniería, integra el Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad y es investigadora asociada en el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha.
Actualmente, es la investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11200211, “Aplicación de microorganismos anaerobios metanotrofos dependientes de nitrato en el tratamiento de efluentes ricos en nitrato de sistemas de acuicultura marina de Seriola lalandi” y colabora en la iniciativa “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional”, que financia ANID y que lidera el Dr. Claudio Saez, director del HUB Ambiental.