El proceso de acompañamiento y orientación comenzó con la recogida de información que permitió conocer las necesidades de orientación de las y los estudiantes; luego, en un espacio de riqueza de diálogo y conversación, se llevó a cabo la actividad “Implicancias del rol de la educadora o educador diferencial en el contexto de atención a las necesidades de apoyo derivadas de discapacidad intelectual y dificultades específicas de aprendizaje”.
El coloquio, dirigido por la Directora de la Carrera Mg. Ivette Norambuena Sandoval, estuvo enfocado a orientar a las y los estudiantes en el proceso de elección de mención para el próximo año 2022. Participaron, además, significativas invitadas como las tituladas Melissa Vargas Torres, quien se desempeña actualmente en el Centro Educativo Gran Bretaña de Valparaíso y Leslie Dalet Araya, coordinadora del programa de integración escolar en la Escuela Inclusiva San Lorenzo en San Esteban.
Compartieron también su experiencia profesional, las estudiantes de práctica profesional Cynthia Navarro Rubina, quien realizó su práctica en el Programa UV Inclusiva de la Universidad de Valparaíso y Paulina Vega Pérez quien realiza su práctica en el Instituto de Desarrollo Cognitivo de Viña del Mar.
En la actividad, las invitadas y estudiantes generaron un ambiente de discusión y análisis referente a los programas formativos de cada mención, el campo laboral, áreas de desempeño, entre varias otras temáticas emanadas de la conferencia.
El desempeño y la repercusión del coloquio fue muy bien acogido por la comunidad estudiantil, recibiendo muy buenos comentarios por parte de los asistentes. Savca Pérez, estudiante del campus San Felipe, expresa lo siguiente: “Aprecio mucho la instancia del conservatorio, ya que pude aclarar la mención que quiero elegir, además destaco lo importante que fue el apreciar las experiencias compartidas en los ámbitos laborales. Agradecer además los consejos sobre las prácticas profesionales”.
Asimismo, Amanda Medina, estudiante del campus Valparaíso, indica: “Todo muy organizado, la calidad con la que las invitadas hablaron del rol desde su experiencia fue muy bueno, solo se observaron buenas profesionales que motivan mucho más a seguir creciendo en nuestro futuro rol como educadoras diferenciales”.
Cabe destacar que el apoyo hacia los estudiantes en la elección de mención finaliza con un espacio de tutorías entre equipos de académicos de cada mención.