Universidades Regionales suscriben convenio de colaboración con la Convención Constitucional

Aportar con estudios, investigaciones, facilitar espacios físicos para reuniones en los territorios, y articular contactos con personas e instituciones locales relevantes, son algunos de los puntos del convenio de colaboración amplio que suscribió la Convención Constitucional con la Asociación de Universidades Regionales.

La ceremonia, que se realizó en forma híbrida, contó con la firma del presidente de de la AUR, rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, y el vicepresidente de la Convención Constitucional, vicepresidente Jaime Bassa, quienes se reunieron en el Museo Universitario del Grabado de nuestra casa de estudios. Desde este edificio -de carácter patrimonial- se conectaron vía Zoom con la presidenta Elisa Loncón, quien suscribió el documento.

El convenio formaliza y amplía el vínculo de trabajo que ya existe entre ambas instituciones, cuyo propósito principal es que Chile disponga de la Carta Fundamental que entregue las orientaciones y herramientas institucionales para el desarrollo del país en las próximas décadas.

El rector Sanhueza destacó la labor trascendente de la Convención Constitucional, razón por la cual desde un comienzo, las 22 universidades regionales que conforman esta agrupación, impulsaron diversas formas de colaboración. Ello implica -dijo- que las distintas casas de estudio han desplegado y puesto a disposición toda su experiencia, capacidades académicas y físicas. Agregó que un apoyo adicional (refrendado en protocolos específicos), será la sistematización de algunas de las audiencias de las comisiones permanentes.

“Desde un principio hemos colaborado en distintos ámbitos y hoy día, este convenio nos permite profundizar esa contribución en varios aspectos, uno de ellos es la sistematización de las reuniones que la convención ha tenido a propósito del carácter participativo que tiene esta instancia, con el objetivo de recoger la opinión de la ciudadanía respecto a diversos temas y esa contribución es una de las que hacemos. Ello, sin perjuicio de las demás, donde hay académicos, profesionales y estudiantes que colaboran en distintos aspectos con un carácter territorial. Es decir, como universidades estamos presentes de Arica a Magallanes”, dijo el rector Sanhueza.

La Presidenta Elisa Loncón valoró el aporte de las instituciones de educación superior, y afirmó que su colaboración es muy importante para el trabajo de la instancia que lidera. Sostuvo que desde el primer momento han encaminado el proceso de redactar la nueva Constitución con la participación de distintas entidades y también con la academia.

“La manera más institucional para darle fuerza a la Convención, ha sido a través de convenios con entidades que entregan servicio público. Ello, ha dado un soporte fundamental para el trabajo y es parte de la historia en cómo se hace esta Constitución. Ustedes nos han apoyado en esa dirección, desde el primer momento hemos encaminado el proceso de escribir la nueva Constitución en forma conjunta e inclusiva, con la participación de entidades y la academia, estamos cambiando la historia con este trabajo y la firma de este convenio. Siéntanse ustedes parte de este proceso de transformación y me honra como presidenta tenerlos acá detrás de este convenio”, enfatizó Elisa Loncón.

Sobre este documento, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, subrayó que este convenio se suscribe en el momento previo a que se empiece a desplegar la segunda parte del trabajo de la Convención, con las comisiones funcionando a plenitud y con la mesa directiva pronta a ser renovada. Valoró, además, que la colaboración de las universidades ha permitido llegar a todos los territorios del país.

“Las universidades regionales, las universidades del Estado de Chile han sido fundamentales para el trabajo de la Convención, porque han contribuido de una manera muy significativa en la construcción de todo el aparato administrativo que sostiene a la Convención Constitucional, pero también con la difusión del trabajo que hacemos allí y, especialmente, en la construcción de contenidos. Sin duda, el trabajo de las universidades regionales ha sido importante para llegar a todos los territorios del país y poder estrechar los lazos entre la Constitución y la ciudadanía”, dijo Bassa.

Participaron de este evento representado a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile en modalidad remota, Hans Richter, rector U. Austral de Chile; Egon Montecinos, Director Centro de Estudios Regionales UACh y Pablo Villalobos, vicerrector de Innovación de la Universidad de Talca, entre otros. En tanto, Osvaldo Corrales, rector Universidad de Valparaíso, participó en forma presencial, junto al presidente de la AUR y el vicepresidente de la Convención Constitucional.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.