Resignificando a Paulo Freire en el centenario de su natalicio

Con la participación de tres destacados especialistas internacionales y nacionales, Dra. Ana María Jaure Freire, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Dr. Roberto Catelli Junior, de la Universidad de Sao Paulo y Mg. Jorge Osorio Vargas, de la Universidad de Valparaíso se realizó el “Seminario Internacional Natalicio de Paulo Freire 1921-2021, Inspiración para una Pedagogía de los Sueños Posibles”.

La iniciativa, organizada por el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación, contó con la asistencia del rector Patricio Sanhueza Vivanco, la Secretaria Académica de la facultad Andrea castillo Villalón, Violeta Acuña Collado, Coordinadora de este programa y Vicerrectora Académica, autoridades del Mineduc, autoridades universitarias, académicos y estudiantes de pre y postgrado.

La jornada estuvo centrada en reconocer el pensamiento y obra de Paulo Freire y como a través de los años su figura vuelve a retomar relevancia para la educación como objeto de estudio y puesta en práctica, sobre todo en estos días que se conmemoran 100 años de su natalicio. El diálogo fue moderado por la Dra. Lorena Godoy.

La Dra. Violeta Acuña mencionó que tanto en el Diplomado como en el Magíster de Educación de Adultos se aplican los preceptos de Freire desde hace ya 20 años y esto debería ser común a todos los centros educativos que imparten este tipo de especializaciones.

Luego, se dio paso a la exposición de los invitados, en primer lugar intervino la Dra. Freire quien principalmente profundizó en cuáles son los conceptos de Freire que siguen vigentes hasta ahora y cómo desarrollar una educación comprometida con los sectores populares.

El Dr. Roberto Catelli se refirió a la consciencia política y a la educación como un camino para el crecimiento, aclarando que los textos de Freire reflejan la claridad de los que él quiere transmitir y llegar a a través de ellos a la mayor cantidad de personas posibles, pues es un profesor que escribe en forma de diálogo, comentando algunos pasajes de su obra más conocida y estudiada “La Pedagogogía del Oprimido”.

El profesor Osorio explicó que gran parte del pensamiento de Paulo Freire hoy se está “resignificando inéditamente”, es decir, se están recreando sus ideas a nivel mundial en variados estudios y reuniones virtuales en conversaciones realizadas con especialistas de todo el mundo.

Finalmente, se dio paso al diálogo entre expositores y asistentes a esta actividad para expresar comentarios y realizar preguntas.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.