Cecilia Rivera: “Hay que parar luego la infiltración desde el relleno sanitario”

Frustración reconoció la doctora en Ciencias Químicas Cecilia Rivera Castro. Esta frustración, dijo, afecta a todas las personas que conocen la grave situación ambiental de Laguna Verde y que al mismo tiempo ven que nada se hace para remediarla.

La académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha fue entrevistada en Radio Bío-Bío Valparaíso para hablar sobre la investigación científica desarrollada en las aguas subterráneas de esa localidad de Valparaíso desde el año 2014. El tema volvió a surgir ante la polémica de las últimas semanas, que se zanjó el miércoles pasado con la firma de un nuevo contrato entre la municipalidad y la empresa Veolia para la administración del relleno sanitario El Molle.

Dicho relleno se encuentra en la parte alta de Laguna Verde y lleva operando cerca de tres décadas, aunque al principio fue un simple vertedero y las normas de seguridad ambiental eran inexistentes. Eso significa que durante todo este tiempo la contaminación se ha filtrado hasta llegar a la napa de agua que abastece a Laguna Verde y que incluso es usada para consumo por su población, a pesar de que los análisis de la UPLA han demostrado reiteradamente una alta concentración de productos tóxicos. Nada se ha hecho al respecto.

La situación es tan grave, aseguró, que las aguas subterráneas demorarían más de 30 años en recuperarse cuando los líquidos percolados dejen de infiltrarse. “Hay que parar luego la infiltración desde el relleno sanitario”, enfatizó.

En el programa “A tiempo y sin pauta”, la doctora Rivera manifestó reiteradamente su preocupación porque el reciente debate se centró en medidas para el futuro, pero nada se ha dicho de resolver el problema histórico ni -lo que es más preocupante- de resguardar la salud de los habitantes del sector afectado.

 

Pruebe también

Seminario-Taller abordó estrategias didácticas en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

En la décima tercera versión se dieron cita estudiantes en formación, profesores y académicos de la UPLA y UV, y fue organizado por los académicos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Mg. Olivia Canales Quezada y Mg. José Cerpa López.