Luego de tres sesiones virtuales efectuadas durante enero, concluyó el Taller Metodologías de Investigación Cuantitativa y Análisis de Datos usando “JAMOVI”, organizado por la Unidad de Análisis y Estudios de la Progresión Académica, ANEPA, de la Vicerrectoría Académica.
La iniciativa estuvo dirigida a los participantes de los proyectos adjudicados en el Primer Concurso de Investigación de la Vicerrectoría Académica, modalidad Investigación en Titulación y Retención, Formación de Semilleros de Investigación 2020, y a los integrantes de semilleros autogenerados y vinculados a las facultades y sedes de la Universidad de Playa Ancha.
El coordinador de Unidad de Análisis y Estudios de la Progresión Académica de la Vicerrectoría Académica, Dr. José Alejandro González Campos, fue el responsable de impartir los conocimientos y destacó que el taller contó con una inscripción de 70 personas de todas las facultades y sedes de la institución.

El Dr. González explicó que el taller tuvo por objetivo entregar herramientas para el análisis de datos cuantitativos, a través del programa JAMOVI, de manera de contribuir a la construcción de una cultura de formación investigativa en la universidad.
Agregó el académico que es el primer taller que se dicta de otros que vendrán y que se orientarán a temáticas específicas y jerarquizadas, según las necesidades de los semilleros e investigadores.
“Evaluamos como todo un éxito esta iniciativa, especialmente porque deja en evidencia el interés que tienen los y las estudiantes de ser partícipes de la coconstrucción de conocimiento. La participación de los estudiantes en esta instancia de perfeccionamiento da cuenta de cómo las bases pueden contribuir a la investigación, consolidando con ello un diálogo con sus profesores tutores y el sentido de pertenencia a la universidad”, precisó González.
Al mismo tiempo, realizó un llamado a sus colegas docentes: “Hago una invitación a todas y todos los académicos, a ser generosos con el conocimiento, demos valor a lo que sabemos y compartámoslo. Mucho de lo que sabemos le puede ser muy útil a alguno de nuestros pares, alumnos o funcionarios. Promovamos la cultura del conocimiento por todos y para todos”, sostuvo.
El profesor González también invitó a indagar los softwares de carácter libre, como el JAMOVI, que ha dado un salto cualitativo con relación a muchos otros existentes, siendo de fácil manejo y orientador de los requisitos y restricciones de procesos de análisis de datos.
Integrantes ANEPA
“Caminando juntos en la coconstrucción del conocimiento, a través de la promoción del diálogo, investigación y formación, y una investigación para la transformación de la Universidad” (Unidad ANEPA)