Nuevamente, un incendio forestal de gran magnitud causó estragos, esta vez entre las comunas de Valparaíso y Quilpué. Ayer, autoridades y equipos de emergencia informaron que el fuego ya no amenaza a viviendas, pero sigue activo principalmente en el sector de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, habendo destruido miles de hectáreas de bosque, con grave daño a la fauna y flora.
Pero, dentro de esta gravedad, el doctor Jean Pierre François, coordinador docente de la carrera de Geografía, pone una nota de optimismo al destacar la capacidad regenerativa de la naturaleza. “En meses, puedes ver cómo las especies empiezan a brotar”, dijo a Radio Cooperativa.
Su opinión fue incluida en un segmento del programa “Lo que queda del Día” de este lunes 18, que durante unos 12 minutos analizó diversas aristas del incendio, con énfasis en su impacto en la biodiversidad.
El académico, que además es coordinador del Laboratorio de Geografía Ambiental y Palinología de la UPLA, también fue citado en un completo reportaje sobre el incendio en el sitio web de Radio Cooperativa. Allí se repite la declaración del doctor François, ahora por escrito: “Las especies en Chile central tienen un mecanismo que permite que una vez de que ocurre los incendios que broten desde los troncos. En un año ya los árboles están brotando, por lo tanto, es una cosa de esperar. Aquí el tema nosotros cuánto estamos dispuestos a esperar, estamos dispuestos a esperar que la naturaleza tome el tiempo que tome, por supuesto la podemos ayudar”.