UPLA comienza trabajo de la Mesa Triestamental de Salud Mental

A fin de construir y aplicar orientaciones para abordar temáticas de salud mental en beneficio de los académicos, funcionarios y estudiantes se encuentra en funcionamiento la Mesa Triestamental de Salud Mental de la universidad dependiente de la Vicerrectoría Académica y ejecutada por la Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia Universitaria (UAIP) de la UPLA.

La Mesa está conformada por la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, académicas de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, además de un grupo de estudiantes que, a su vez, conforman la Comisión de Salud Mental Estudiantil.

El trabajo estará dirigido a desarrollar acciones promocionales, preventivas y de focalización. Estas últimas, se están llevando a cabo de forma individual y grupal.

En tanto para la promoción y prevención, ya se están desarrollando talleres de meditación y terapias holísticas, tal como lo explica, María José Maturana, Coordinadora General de la UAIP: “La primera actividad a corto plazo es realizar talleres de meditación orientados a todos aquellos que quieran y lo necesiten, consistentes en técnicas de relajación, técnicas para poder dormir bien o para disminuir la ansiedad, que imparten dos especialistas. Una es enfermera y académica de la universidad, Claudia Fuentes, que realiza los talleres los lunes y miércoles; además, se contrató a una terapeuta holística, que está enfocada a trabajar de lunes a jueves en talleres de meditación y terapias de matrix y tapping en forma indivudual”.

La coordinadora también dijo que durante el segundo semestre se capacitarán a los académicos que así lo requieran para adquirir las herramientas necesarias para apoyar a los estudiantes, a la vez, se formarán monitores en los tres estamentos para que lleven contención a sus pares.

María José Maturana recordó que la Mesa Triestamental de Salud Mental tiene su origen en el trabajo que se realizó en octubre del año pasado por parte de un grupo de académicos y estudiantes para ir en ayuda de las personas que estaban siendo afectadas por el estallido social en Valparaíso. Ahora, el objetivo es que esta iniciativa quede instaurada de forma permanente al interior de la universidad y que preste sus servicios más allá de la crisis del COVID-19 que hoy enfrentamos.

Pruebe también

Profesionales de la Seremi de Salud exponen sobre programa de salud de la Infancia y Adolescencia

Presentación tuvo como objetivo entregar un contexto a los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería, en la primera asignatura que aborda la salud pediátrica.