Gran interés ha despertado la propuesta de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto Mattassi, en cuanto a conformar una Mesa de Seguridad Alimentaria, que trabaje para mejorar la alimentación y nutrición de todas las personas, pero especialmente las que se encuentran en situación más vulnerable.
El objetivo de la iniciativa -según explicó a Noticias UPLA- sería reunir los antecedentes de los grupos de la población que están en mayor riesgo de vivir esta situación de vulnerabilidad, para luego generar acciones y políticas alimentarias y nutricionales integrales, que contribuyan a mejorar la alimentación diaria de todos.
Se trata de una necesidad permanente, aunque en nuestro país se ha dejado de lado por décadas. Sin embargo, su urgencia se vuelve más evidente en las actuales circunstancias, con la pandemia de coronavirus afectando a todas las personas. Así lo hzo notar en “A tiempo y sin pauta”, de Radio Bío Bío (12 minutos):
También ADN Radio se interesó en la propuesta. La decana de Ciencias de la Salud fue entrevistada en el programa “ADN te acompaña” por cerca de 21 minutos, lo que le permitió desarrollar un poco más la idea, aunque siempre insistiendo en la idea básica de que “es importante poder tener esta Mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que podamos en conjunto levantar una acción continua y sistemática para las poblaciones que están padeciendo el hambre hoy; además de visibilizarlo como problema y como una necesidad”.
En esa oportunidad, Mirta Crovetto adelantó que distintos sectores iniciarán conversaciones para formalizar la creación de una Mesa de Seguridad Alimentaria, al menos a nivel regional…