Por medio de un video, la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) sintetiza las acciones impulsadas por las 22 instituciones desde que se registró el primer caso de contagio por COVID-19 en el país. Evidenciando respuestas inmediatas y conforme se agudiza esta pandemia mundial, los múltiples apoyos entregados se han ido incrementando y adecuando a las necesidades de la población y los territorios.
Fieles a su misión y a su compromiso por el bienestar de sus comunidades, estos planteles han estado en la primera línea de trabajo, apoyando la batalla contra el COVID-19. Así lo registra el material audiovisual realizado por AUR, donde se detallan los importantes aportes que desde la academia se han entregado a la población e instituciones locales de base, fortaleciendo el sistema público de salud y asesorando a las autoridades en la toma de decisiones estratégicas, a través de una activa participación en mesas técnicas de trabajo regional.
Entre los temas abordados en el video, destaca el esfuerzo económico que han asumido las 22 universidades regionales para dar continuidad a la formación en modalidad en línea a sus 250 mil estudiantes de pre y postgrado. Han entregado equipos de conexión, capacitaciones, soportes para internet, apoyos en alimentación, becas y múltiples medidas de carácter económico para sus alumnos de contextos vulnerables. Más de once millones de pesos han sido los recursos invertidos por los planteles, los que no estaban contemplados en el presupuesto para este período.
El material audiovisual informa de la destacada participación en la primera línea de la salud, realizando exámenes, aportando laboratorios y equipos tecnológicos, desarrollando estudios sobre vacunas y anticuerpos; y, entre otros, materiales de protección especialmente elaborados y diseñados para hacer frente a este virus altamente contagioso.
Con acciones oportunas, asertivas, innovadoras y de elevado costo, han procurado dar apoyo concreto a sus comunidades, instituciones locales y territorios. Estas consideran recomendaciones para soportar extensos confinamientos, actividades culturales, recreativas, mantención del estado físico y nutrición sana. También han abordado consecuencias de este flagelo como la contención emocional, la violencia intrafamiliar contra mujeres, niños y adultos mayores, entre otras acciones hacia la población.
Así, en el marco de esta crisis el abanico de acciones innovadoras ha evidenciado las capacidades y el compromiso regional de estas universidades, las que se pueden conocer a través de este video. Su elaboración incorporó aportes de material audiovisual de los planteles regionales, la realización técnica fue de UPLA TV (Universidad de Playa Ancha), la Universidad Austral (UACh) hizo la traducción en lengua de señas y la asesoría técnica la entregaron las universidades de Atacama (UDA) y Católica de la Santísima Concepción (UCSC), junto a AUR.
Este video complementa el informe AUR titulado “Universidades regionales: Aportes y experiencias ante la situación generada por el Coronavirus COVID-19”, lanzado recientemente por esta Agrupación que preside el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza.
El video “Universidades Regionales: Apoyando a sus comunidades y territorios en la Pandemia por COVID-19” está disponible en YouTube en siguiente enlace: https://youtu.be/YPe1eL1a1oY
Fuente: Comunicaciones AUR, 10 de junio 2020.