PROTOCOLO: ¿Cuándo se habla de un caso sospechoso de Coronavirus?

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, a la luz de las investigaciones y del conocimiento acumulado, nos da a conocer cuatro situaciones en las que podemos hablar de casos sospechosos de COVID-19:

  1. Paciente con enfermedad respiratoria aguda que presente fiebre o al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria y con historia de viaje o residencia en un país, área o territorio que reporte transmisión local de COVID-19 durante los catorce días previos al inicio de los síntomas.
  2. Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en contacto con un caso confirmado o probable de COVI-19 en los catorce días previos al inicio de los síntomas.
  3. Paciente con infección respiratoria aguda, independiente de la historia de viaje o del contacto con un caso confirmado de COVID-19 y que presente fiebre (37,8º C) y al menos uno de los siguientes síntomas:
    • Odinofagia (dolor al tragar).
    • Tos
    • Mialgia (dolor muscular).
    • Disnea (dificultad para respirar).
  4. Paciente con infección respiratoria aguda grave, que presente:
    • Fiebre
    • Tos
    • Dificultad respiratoria.
    • Requiere hospitalización.

Pruebe también

Laboratorio COVID-19 del HUB Ambiental finaliza sus actividades con exitosos resultados

En una cuenta pública, el centro de investigación de la UPLA detalló cómo se gestionó el quehacer de esta iniciativa, que ayudó a descongestionar el sistema de salud local, aportó a la trazabilidad del virus y registró, en sus más de dos años de funcionamiento, más de 90 mil diagnósticos de SARS-CoV-2.