Universidades y gobierno trabajarán juntos contra el consumo de drogas

Las instituciones de educación superior y autoridades del gobierno en la Región de Valparaíso renovaron un convenio que les permite trabajar, en conjunto, en la implementación de iniciativas para la prevención del consumo de drogas en las comunidades estudiantiles.

Durante una ceremonia en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el compromiso fue suscrito por la Red de Prevención en Educación Superior (Red PRES) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de Valparaíso (SENDA).

El director regional de SENDA Valparaíso, Marcelo Platero Hidalgo, lamentó en la oportunidad que Chile se encuentre entre los países con mayor consumo de drogas a nivel latinoamericano. “Uno de cada tres estudiantes de educación media ya consumen marihuana en el último año, uno de cada tres consumió alcohol en el último mes… Son cifras muy tristes”, dijo.

Enfatizó Platero la necesidad de poner un alto a esta problemática, no solo en estudiantes secundarios, sino también a nivel país. En ese sentido, destacó que “somos la red universitaria de educación superior más grande de nuestro país, en prevención del consumo de drogas. Y esto es importante porque tenemos un problema que debemos reconocer”.

Esfuerzo conjunto

Patricio Sanhueza Vivanco, rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), estimó que la magnitud del problema requiere que se enfrente con un esfuerzo general de la sociedad: “Todas las acciones que podamos hacer en conjunto serán muy bienvenidas para prevenir este flagelo. No es solamente una tarea de las universidades. Nosotros necesitamos el apoyo de la familia, de los padres, las madres, de la sociedad completa… Tiene que existir una actitud firme y sólida en cuanto a proscribir este tipo de conductas”.

Las universidades de la región ya cuentan con normas y programas para enfrentar el problema, pero el rector de la UPLA se declaró abierto a revisarlas continuamente, debido a la importancia de este ámbito. Hizo notar que los actuales estudiantes universitarios “van a ser líderes en el futuro y el país tiene que pensar que esos líderes no pueden estar sometidos a estímulos como son las drogas y el alcohol”.

El convenio firmado por Red PRES y SENDA tendrá vigencia entre 2019 y 2022. Durante ese período se desarrollarán acciones a partir de cuatro lineamientos estratégicos: los estudiantes de las instituciones de educación superior, la vinculación de estas instituciones con la comunidad, el fortalecimiento de la cooperación académica y el potenciamiento de actividades conjuntas de investigación.

La Red de Prevención en Educación Superior (Red PRES) está conformada por las universidades de Playa Ancha, Católica de Valparaíso, Santo Tomás, Tecnológica de Chile INACAP, De Valparaíso, Andrés Bello y Adolfo Ibáñez, junto al Instituto Profesional AIEP y el CFT Universidad de Valparaíso. Esta Red lleva once años trabajando para prevenir el consumo de alcohol y drogas en la Región de Valparaíso.

 

  • Fotografías y colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.