Fortalecer el currículum de las y los estudiantes de Diseño fue el objetivo del “Diálogo Innovación en Diseño: Creatividad & Modelos Proyectuales” que se desarrolló en la Universidad de Playa Ancha con las experimentadas profesionales del rubro Carolina Kusanovich Garrido, Patricia Olave Rocuant y Natalia Valencia Rodríguez.
La actividad, organizada por la académica Claudia Aguilera y el docente Raúl Ramírez, trajo hasta la Biblioteca Central de la UPLA la experiencia del proceso y desarrollo de las marcas regionales Celebra (Carolina Kusanovich) y Valnux (Natalia Valencia y Patricia Olave), empresas que a partir de una necesidad e innovación generaron un proyecto enfocado en crear nuevos prototipos y productos en base a una idea simple mezclada con materias primas.
Claudia Aguilera Fernández, docente de la carrera de Diseño, explicó que este diálogo permitió conocer de primera fuente proyectos que hoy tienen gran potencial en cuanto a su trayecto y a la evolución de sus procesos de innovación de diseño. “Las ponencias nos acercaron a dos empresas ya consolidadas, con un buen grado de evolución y con sus respectivos niveles de avances tanto en diseño como en la generación de sus innovadores productos”, agregó.
“La conclusión que nos deja esta actividad es que cuando uno quiere emprender no hay que tener miedo, porque desde esa base solo pueden nacer proyectos exitosos. Agradezco a las expositoras por darse el tiempo de explicar su trabajo y el proceso que han debido pasar para llegar al producto final. Que ellas nos cuenten y faciliten sus conocimientos habla de la humanidad de nuestras invitadas que es muy importante rescatar”, precisó la docente de la Facultad de Arte.
Celebra (Carolina Kusanovich)
Estudio chileno creado por esta diseñadora industrial de la PUCV hace 10 años como una empresa dedicada al diseño y fabricación de platos desechables, armables, ecoamigables, fotodegradables, reciclables, resistentes al agua, y que propone una forma de comer y diferenciarse de lo existente para poder disfrutar de una comida apetitosa.
Para llegar al producto final, la profesional explicó que trabajaron más de 100 maquetas. “Trajimos y probamos papel de todos lados para llegar a nuestro estilo propio y que nos identificara. Primero utilizamos el polipapel chino y después de mucho andar llegamos al Stone Paper (papel de base mineral). Básicamente esto es idea, pasión, diseño, mucho trabajo, reinventarse permanentemente y hacerse experta en todos los fondos que existan del Estado”, dijo Kusanovich.
“Celebra lo que hace es preocuparse del medio ambiente, ya que la materia prima que utilizamos es uno de los materiales más nobles del planeta. Tenemos un premio que se llama de la ‘Cuna a la Cuna’, es decir desde que el material se inicia hasta que muere es ecoamigable con el medio ambiente. Si tienes un material de esas características puedes validarte y puedes triunfar”, complementó.
Valnux (Natalia Valencia y Patricia Olave)
Es una empresa creada por Patricia Olave (ingeniera en diseño de productos) y Natalia Valencia (ingeniero civil químico) que surge de la reflexión de ambas profesionales respecto a la importancia de la alimentación para la salud y calidad de vida de los seres humanos. En ese devenir abordaron que una persona al nutrirse también puede contaminarse, ya que está en permanente contacto con bacterias, productos químicos y materiales nocivos tanto para la salud como para el medioambiente.
De estas inquietudes nace Valnux, para dedicarse a diseñar y elaborar artículos de cocina sanos y ecológicos. Su característica, es que están hechos a partir de un material único en el mundo que valoriza la cáscara de nuez; un residuo orgánico industrial de fuerte crecimiento en Chile que gracias a un aglomerante natural e inocuo adquiere su forma definitiva.
Natalia Valencia reflexionó que “debido a que vivimos en un modelo que promueve el ciclo de fabricar, consumir y botar (de la cuna a la tumba)” decidieron crear un articulo antibacteriano, sano y ecológico. “Este apunta a ser utilizado principalmente en las cocinas, en presentaciones y/o cócteles. Al ser nuestro producto y su material de color oscuro es atractivo para los chef por el contraste que genera con las verduras y las frutas. Lo que buscamos en definitiva es que nuestro soporte (plato) sea un bienestar tanto para las personas como para el planeta en sí”, argumentó.