51 estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería de la Universidad de Playa Ancha fueron los protagonistas de la ceremonia de investidura realizada el 18 de mayo en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino.
El evento, liderado por las autoridades de la carrera, contó con la presencia de familiares y amigos de los jóvenes, quienes fueron testigos del compromiso que asumieron con la profesión y con el cuidado de sus pacientes, previo al inicio de sus prácticas en distintos recintos hospitalarios de la Región de Valparaíso.
La directora del Departamento Disciplinario de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, Patricia González Vega, los instó a desarrollar características que no tienen que ver son el saber sino que con el ser, como la fortaleza (poder físico, moral, intelectual), liderazgo, lealtad a la profesión, ética, empatía, compasión, seguridad, entre otras.
“Nuestro enfoque es la vida, la salud, la seguridad y los derechos de las personas lo que significa que debemos operar acorde al valor que tiene el paciente y su familia. Los enfermeros en todas sus relaciones profesionales practican la compasión y el respeto por la dignidad, el valor y la singularidad inherente a cada individuo sin restricciones. El compromiso primario del funcionario de la enfermería es para el paciente, ya sea individuo, familia, grupo o comunidad”, recalcó Patricia González Vega.
Tras las palabras de la Directora del Departamento, la coordinadora docente de la carrera Claudia Fuentes León, quiso hablarle a los alumnos y alumnas para darles la seguridad que en el interior de cada uno de ellos están las herramientas para afrontar diversas situaciones, en las que el amor por el prójimo será el eje articulador.
A nombre del Centro de Estudiantes de la carrera de Enfermería, María Gabriela Astudillo Lazo, les deseó mucho éxito y también les hizo un llamado a usar las herramientas que se les han entregado para de ese modo ser reales agentes de cambio.
“La enfermería implica amor y constancia por lo que se hace, porque somos futuros gestores del cuidado. (Por eso) nunca olviden qué los hizo hoy estar en este momento, porque esa es la razón por la cual deben seguir cultivando su vocación y por la cual deben seguir luchando. Nunca abandonen esa esencia que los distingue, dejen su huella y marca en esta sociedad”, enfatizó.
La estudiante de tercer año Javiera Acuña Vega, representó con su discurso a sus compañeros y compañeras, hizo hincapié en volver a viejas costumbres como mirarse a los ojos, escuchar al otro, estrechar las manos cuando alguien lo necesite. Agradeció a las familias por ser parte de este proceso y al cuerpo docente de la carrera por contribuir en la formación de habilidades blandas y competencias científicas acorde a lo exigido por el gremio.
A sus compañeros les recordó: “El día de hoy vestimos nuestros uniformes y nos presentamos al mundo exterior como futuros profesionales, pero nunca olviden que enfermeros no es solo parecerlo, hay que serlo, hay que ser gestores y pioneros del cambio. En un país desigual hay que buscar la forma de lidiar contra la inequidad en la salud y ayudar a los más desposeídos, como profesionales debemos contribuir con mejoras en la salud pública sean empáticos, honestos, auténticos, buenos compañeros y profesionales, nunca dejen de estudiar, actualicense y en definitiva sean los mejores. Lo importante no es lo que hace el destino con nosotros sino lo que nosotros hacemos con él”.
Tras el mensaje de Javiera Acuña, la directora del Departamento Disciplinar Patricia González Vega tomó el compromiso solemne a los 51 estudiantes que recibieron su investidura para que luego cada uno de ellos subiera al escenario a recibir su piocha con lo que se dio por finalizada la solemne ceremonia.