Directora de Medio Ambiente UPLA frente a Pacto Global de los Plásticos

Reducción, reutilización y reciclaje serán las claves del Pacto Global de los Plásticos (PCP) que suscribió esta mañana el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Chile, Corfo, Ministerio de Economía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA), Sistema de Gestión de Envases y Embalajes, Plastics Ocean, junto a las empresas Unilever, Amcor, Coca Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole, Resiter y el Grupo Turner Chile, como aliado estratégico.

El Pacto Chileno de los Plásticos, según detalla el Ministerio de Medio Ambiente, se comprometerá con metas al 2025 que serán dadas a conocer en junio y que abordarán cuatro ámbitos de acción: asegurar que todos los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables; eliminar los envases de plástico innecesarios y problemáticos de un solo uso a través del rediseño y la innovación; aumentar la reutilización, recolección y reciclaje de envases de plástico post-consumo y aumentar el contenido reciclado en envases de plástico.

Para la directora del Departamento Disciplinario de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Eva Soto Acevedo, “es un nuevo paso el que da el país en torno a la reducción y eliminación de los plásticos de un solo uso y también propiciar el fomento de su reciclaje. Como país nos sitúa como líderes de este proceso a nivel de América Latina que ya partió con el #chaobolsasplásticas”.

Agregó que era “fundamental que las empresas se hicieran responsables de elaborar productos que respeten el medio ambiente basados en el uso de materiales biodegradables que puedan volver a la naturaleza sin provocar daños medioambientales tras ser desechados. Será prioritario en este proceso la reducción, reutilización y el reciclaje de los plásticos, aspectos que nosotros, como ciudadanos, también debemos asumir en nuestro diario vivir”.

En el plano de la formación y en su rol como responsable institucional del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable y Gestión Energética en la UPLA recalcó que “como universidad estatal y pública se vincula a nuestro quehacer hay temáticas educativas importantes, hay cambios culturales que se tienen que ir haciendo gradualmente pero con mayor fuerza y con mayor precisión, es decir, de alguna manera hay que evangelizar por el cuidado al entorno. En ese sentido, como Comité somos responsables de eso y está dentro de la Política Integral Institucional de Medio Ambiente, Seguridad y Salud”.

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.