Para algunos es un emprendedor incansable; para otros, un talentoso de las comunicaciones; un joven amante del deporte y la vida sana, inquieto y positivo. Así es Rodrigo Morán Vargas (28), egresado de la Universidad de Playa Ancha, de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Sin embargo, este joven es eso y más, pues en solo diez años ha logrado complementar y potenciar de forma inteligente, sus talentos. Por ello, no resulta extraño verlo hoy arriba de un escenario, animando un evento deportivo o cualquier otra actividad masiva, junto a destacados personajes de la televisión chilena. Con la misma energía positiva, se le ve también como un activo usuario de redes sociales, -plataforma que maneja al revés y al derecho-, ya que constituye su principal herramienta de trabajo. Allí se muestra tal cual es, pues comparte sus valores, difunde actividades solidarias, promueve la vida sana y visibiliza a deportistas jóvenes. Para muchos, es muy inspirador verlo, porque irradia compromiso y pasión con lo que hace.
“La motivación es muy importante, en todo ámbito (creo yo) y cuando se pierde, uno no tiene un objetivo y una razón para perseguir un sueño. Entonces, si estoy motivado con algo, ya sea en lo profesional o personal, debo seguir y si fracaso, no importa, porque de eso uno también aprende y te ayuda a mejorar como persona, y eso es clave”.
Su versatilidad impide poder clasificar su diario quehacer, porque simplemente no tiene horario ni rutina. Es más, no soporta la idea de tener un trabajo estable, con horarios, marcando la entrada y la salida; porque lo suyo es una búsqueda permanente, un reinventar diario. “Sí, soy un millennials”, confiesa sin disimulo, mientras no deja de mirar su celular. –Es parte de mi trabajo- reitera, levantando las manos y regalando una sonrisa. Su comentario, tiene sentido cuando explica que permanentemente está desarrollando proyectos distintos. Lo increíble de todo, es que su sistema funciona, pues los diferentes trabajos le permiten tomar vacaciones y vivir en total libertad. La clave: el profesionalismo y la responsabilidad.
“Mezclo las áreas, tanto de educación física como de comunicaciones, en el sentido de que también realizo sesiones deportivas en empresas y de manera particular y, de esa forma hago lo que me gusta, porque la actividad física y la calidad de vida también me apasionan. Y, por otro lado, lo complemento con las comunicaciones, haciendo eventos recreativos”, comenta Rodrigo Morán, quien agrega que tiene un team con el cual se presenta en empresas realizando distintas actividades relacionadas con el clima organizacional.
Los comienzos
Si bien Rodrigo se tituló como profesor de Educación Física, recuerda que en el colegio lo invitaron a animar un evento. Le gustó tanto y le resultó tan entretenido, que comenzó a hacerlo con más frecuencia hasta que, de hobby pasó a hacer un oficio que ha ido profesionalizando con el tiempo. Sin embargo, se apura en aclarar que no todo es dinero, pues también deja espacio para participar en distintos eventos solidarios, cada vez que se lo piden. En cualquier caso, siempre asume los desafíos con responsabilidad, lo que implica informarse y, muchas veces, estudiar sobre el tema en el cual participará.
Destaca, además, lo importante que es para él establecer una retroalimentación con el público (tanto en directo como a través de redes sociales), pues le permite asegurarse de que el mensaje que entrega, se recibe y genera un efecto, tal como lo ha hecho cada vez que participa en la Teletón.
Respecto a su presencia en redes sociales, advierte que el ensayo y error lo han llevado a posicionarse tanto en Twitter, Instagram como en Facebook (donde cerró su perfil personal y creó su propia página, con el objeto de lograr un mayor alcance). En dichas plataformas, este millennials hace promociones de marcas, publicidad y eventos, estableciendo una red de contactos que se amplía exponencialmente. En este contexto, actualmente maneja la cuenta del programa #FactorVidaSana, que se transmite en paralelo con lo que emite Viña Conectado TV en Facebook (todos los jueves a las 22.00 horas), el que posteriormente sube a un canal en Youtube, programa que tiene ya más de 13 mil seguidores. Se trata de un espacio que promueve la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, con el cual aspira a llegar a la TV por cable. Su éxito, lo tiene claro: se debe a su transparencia y sinceridad. Él es como es, siempre.
“Hay que ser consecuente con uno mismo, con las creencias, con los valores, como el respeto, la solidaridad, la generosidad, el trabajo en equipo…todo eso la gente lo va a notar…por lo tanto, la credibilidad es un arma muy positiva en las redes sociales y así se da sentido a lo que uno está expresando”. Sostiene.
Pero eso no es todo, dentro de su jornada laboral (que no tiene horarios), Rodrigo Morán también trabaja en representación deportiva, que se traduce en la visibilización de jóvenes que practican diversas disciplinas, a quienes hace un acompañamiento y para quienes elabora un plan de comunicación en redes sociales,. Ello, gracias a los conocimientos que alcanzó en sus estudios en la carrera de Periodismo, realizados también en la UPLA.
Se trata de una iniciativa que surgió después de que Rodrigo hiciera una pasantía durante tres meses en una clínica deportiva en Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de trabajar con los jóvenes de la NFL (Liga de Fútbol Americano) y constatar que allá, este tema es una verdadera industria. Con el empuje que lo caracteriza, volvió a nuestro país con la idea de replicar esta iniciativa aquí, lo que no ha sido tan fácil. Advierte que los representantes de deportistas se visualizan más que nada en el fútbol profesional y cuando los jóvenes son mayores de edad.
Morán explicó que su proyecto personal lo llama “Desde CHI”, que significa “Desarrollando Deportistas de Elites chilenos”, en el sentido de mejorar sus redes sociales, buscar auspiciadores y también tener una presencia 24/7. Siempre enfocado a deportistas jóvenes de distintas disciplinas. Ha pasado por el atletismo, ahora remo y gimnasia. Allí desarrolla el área de marketing, y hace un acompañamiento real a las personas.
Un aspecto que destaca este joven profesional es el rol que su paso por la Universidad de Playa Ancha le dejó, centrado, más que nada en los valores y en la forma de ver la vida. Al respecto expresa claramente:
“La Universidad de Playa Ancha, la UPLA, te marca más allá de los estudios. Más allá de tener un conocimiento, en el sentido del valor humano y que se traduce en que uno puede tratar de forma transversal a todas las personas….Hay otros valores que no se ven a simple vista y que te los deja la UPLA, la universidad”, concluye visiblemente emocionado.
Para contactar a Rodrigo Morán en redes sociales busca por @rodrigomoranv