“UPLA TV fue una referencia importante por su factura técnica y editorial”

Recientemente visitó la Universidad de Playa Ancha el encargado de Imagen Corporativa de la Universidad de Los Lagos, Juan Cancino Bustamante, con un solo objetivo: conocer el modelo de trabajo que ha desarrollado UPLA TV durante sus años de existencia, centrado en la generación de contenidos propios que aporten a la dignidad y promoción de los Derechos Humanos desde el cultivo, promoción y difusión de las disciplinas universitarias y sus diálogos con las comunidades y los territorios.

El profesional impulsa un proyecto de instalación de ULAGOS TV. Por eso, la colaboración con proyectos de televisión, ya consolidados y con una línea editorial reconocible, resulta un paso fundamental.

En ese marco, se realizó un trabajo conjunto que giró en torno a los siguientes ámbitos: realidad, proyecciones y complejidades de la televisión universitaria, modelo de trabajo y gestión de contenidos, línea editorial y proyectos colaborativos y de investigación que puedan realizar en el corto y mediano plazo ambas unidades audiovisuales.

-¿Por qué elegir esta experiencia?

“Mi visita responde a uno de los focos definidos en la instalación de ULAGOS TV y que busca la generación de redes e intercambio de experiencias y contenidos. Nuestro equipo ha desarrollado en aproximadamente un año una serie de visitas de benchmarking a canales de universidades del CUECH, entre ellos UPLA TV, con el fin de rescatar experiencia, metodología y visión del modelo de televisión que tiene una diferencia con la TV abierta tradicional o comercial, que debe apuntar a levantar en la comunidad contenidos que hagan sentido a nuestra audiencia.

La experiencia de UPLA TV comparte puntos en común con nuestro proyecto desde la visión de la generación de contenido que a nuestro juicio debe tener un canal universitario de televisión, además fue una de las referencias importantes que encontramos al momento de revisar el estado del arte para generar nuestro proyecto de televisión universitaria por la calidad de la factura y la editorial detrás de sus contenidos”.

-¿Qué aportes debiera realizar la televisión universitaria en Chile?

“A mi juicio la televisión universitaria en Chile debe tener un rol preponderante aportando en la discusión y generando opinión frente a temáticas contingentes a nivel local y nacional, además debe estar fuertemente vinculada con el territorio en que la universidad se enmarca. Por una parte entregar contenidos de buena factura, con pertinencia y foco del quehacer de una institución de educación superior pública como ente generador de conocimiento pero además mostrar la riqueza cultural y social de la comunidad con que se relaciona, generando así una alternativa de calidad a la televisión abierta tradicional. Creo que además, por la configuración de las universidades en el territorio, deben ser un aporte en la descentralización y la instalación de contenidos desde regiones, de esta forma son medios con valor para la comunidad”.

-¿Cuáles son las expectativas de trabajo conjunto que podrían realizar con UPLA TV?

“Mis expectativas del trabajo en conjunto con UPLA TV son altas, básicamente porque siento que al tener camino avanzado, trayectoria en televisión universitaria, equipos consolidados y un nivel importante de producción serán un real aporte a nuestro proyecto que, si bien, tiene menos experiencia tiene una visión compartida de cómo se hace televisión universitaria desde su inicio, por lo que la única relación que puede surgir es una virtuosa y de largo aliento.

Siento además que este tipo de disciplinas no siempre son reconocidas objetivamente por la comunidad universitaria, por lo que las iniciativas que hemos planteado desarrollar, que si bien tienen que ver con temas técnicos y disciplinares también buscan generar conocimientos y saberes, y por eso serán, sin duda, un aporte a la comprensión del amplio quehacer de un canal de televisión que surge desde una universidad pública en estos tiempos. Espero que en un futuro cercano se puedan sumar más instituciones a este tipo de iniciativas ya que, la televisión pública nace desde las universidades con vocación cultural y educativa y la colaboración entre las instituciones es, a mi parecer, la clave para sustentar los canales universitarios en el tiempo”.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.