Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad académica sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) presentes en estudiantes de educación superior, junto con otorgar a los docentes herramientas que permitan identificar sus características en aula y abordar el proceso de aprendizaje de los alumnos que los manifiestan, se realizó en la Universidad de Playa Ancha la capacitación “Hablemos de Inclusión Educativa en Educación Superior, Aprendizaje de estudiantes TEA”.
La actividad fue organizada por la Comisión de Inclusión del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV),
presidida por la encargada de la Unidad de Inclusión Universitaria UPLA, asistente social María José Maturana, con miras a instalar en la comunidad el tema de la inclusión e igualdad de oportunidades para personas en situación de discapacidad.
Maturana destacó la necesidad de realizar estas capacitaciones dado que cada año ingresan a las universidades que conforman el CRUV estudiantes con diagnóstico de TEA y muchos otros que no cuentan con dicho análisis médico.
El fonoaudiólogo de la Universidad de Valparaíso, Francisco Chávez, compartió con los docentes las nociones básicas TEA y desarrolló un taller práctico orientado a la promoción del aprendizaje de todos los alumnos.
“Lo que nos interesa es que los profesores logren reconocer en sus estudiantes las características de los trastornos de espectro autista, junto con brindar estrategias simples que permitan modificar el formato de la entrega de información dentro del aula y, de esa forma, no solo puedan prevenir alguna dificultad en los jóvenes con TEA, sino que favorezcan el aprendizaje de todos sus estudiantes”, explicó el profesional.
De acuerdo al fonoaudiólogo, en Chile se carece de información estadística sobre la población estudiantil que presenta esta discapacidad del desarrollo en las casas de estudios superiores. En Estados Unidos el grueso de estudiantes universitarios con TEA se concentra en carreras científicas, tecnológicas, ingenieriles y matemáticas, áreas relevantes para el desarrollo de la sociedad.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), corresponden a una discapacidad del desarrollo que puede provocar a los largo del ciclo vital problemas sociales, comucicacionales y conductuales. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar, pudiendo encontrar personas con altos niveles de capacidad y otras que tienen muchas dificultades.
El martes 30 de octubre será el turno de la capacitación en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la cual se cerrará el ciclo de jornadas de formación de académicos en temas de inclusión, en las instituciones universitarias que integran el CRUV.