Con el objetivo de renovar su condición de acreditada, la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha recibió la visita del comité de pares evaluadores externos de la Comisión Nacional de Acreditación, quienes entre el 25 y 27 de abril revisaron y verificaron, a partir de entrevistas con todos los actores clave, lo que la propia carrera declaró en su fase de autoevaluación.
Durante la estada del comité se contextualizó la realidad de la carrera considerando tanto el Plan de Desarrollo Estratégico de la universidad como el de la Facultad de Arte, los planes operativos de la carrera y del departamento, la infraestructura, la malla curricular, la visión de los estudiantes, los planes formativos, y en general todo lo expuesto por la carrera en su formulario e informe de autoevaluación enviado previo a la visita de este comité de pares evaluadores.
La Dra. Teresa Bruna Valiente, directora general de Gestión de Calidad UPLA (Dirgecal), explicó que los informes, formularios y anexos entregados por la carrera a la CNA fueron estructurados, organizados y revisados con el fin que cumplan con las disposiciones nacionales para estos procesos. “Creo que como equipo cumplimos, ya que los antecedentes dispuestos fueron revisados, y fue muy poca la información adicional que se nos solicitó, a diferencia de lo que pasa normalmente en este tipo de visitas”.
“Creemos que lo más importante en estos momentos respecto de la calidad, no es el número de años de acreditación, sino que es la oportunidad de poder instalar un ciclo de mejoramiento continúo para poder brindar una formación de mayor y mejor calidad a nuestros estudiantes”, agregó la académica encargada de la Dirgecal.
Manuel Chamorro, director del Departamento de Artes Musicales, relató que como carrera esperan obtener una buena calificación porque el esfuerzo realizado en este proceso evaluativo fue enorme. “No es una tarea solamente del director o coordinador de carrera, sino que involucra a todos los académicos del departamento e incluye distintos insumos que entregan los alumnos, los empleadores, los directivos de la universidad y la Dirgecal. En resumen es un trabajo conjunto de toda la casa de estudios”.
Finalizada la visita y en un plazo aproximado de 45 días, el comité de evaluadores externos, compuesto por los académicos Miguel Ángel Ibarra Aliaga, Gina Allende Martínez, Pablo Pallero King y el Ministro de Fe de la CNA Rodrigo Díaz Espinoza, deberá emitir un informe que hará llegar a la carrera para incorporar observaciones y evidencias si fuese necesario. Dicho documento luego será derivado al Comité de Área en la Comisión Nacional de Acreditación, organismo que resolverá por medio de un dictamen si la acreditación que culmina en julio de 2018 se renueva para esta carrera y por cuantos años.
Cabe señalar que con esta instancia la carrera de Pedagogía en Educación Musical cumple con las leyes Nº 20.129 de Aseguramiento de la Calidad y Nº 20.903 de Desarrollo Docente, que declaran que la acreditación es un paso obligado para las pedagogías de las universidades chilenas, y por ende, les permite optar a todos los beneficios que la ley indica.