Rector Sanhueza asume presidencia del CRUV

De manos del rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, recibió esta mañana el rector de nuestra institución, Patricio Sanhueza, la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso, CRUV. Cada año se renueva el mando de esta institución con uno de los rectores que la integran.

El rector Valle dijo en sus palabras de despedida que por definición la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, tienen testimonios de su compromiso público tanto por su origen y también por su trayectoria. “Agradezco a mis colegas rectores por su constante apoyo durante el 2017 para realizar nuestras actividades y también a los representantes que integran la comisión ejecutiva del CRUV”, finalizó el rector de la Uval.

El rector Sanhueza, en sus primeras palabras como presidente del CRUV, destacó el prestigio y reconocimiento de esta institución, pero también su compromiso con el desarrollo de Valparaíso: “La bella historia de esta organización está marcada por una tremenda vocación pública, solidaria y sin fines de lucro, por tanto, siempre es un honor presidir una institución de esta naturaleza que va a cumplir 50 años de existencia, con un equipo de trabajo de muy alta calidad y con la participación de académicos que se van sumando a las distintas actividades y comisiones que conforman este consejo en alianza, cuando se requiere, con otras instituciones”.

Este año, el rector Sanhueza espera seguir consolidando el trabajo ya hecho. “Vamos a seguir contribuyendo al desarrollo de Valparaíso, uniendo las capacidades académicas de los estudiantes de pre y postgrado, generando un aporte más significativo al desarrollo social, cultural, económico, científico y tecnológico de la región de Valparaíso”.

Pruebe también

Mineduc y CRUCH acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

Rector Carlos González participó en formulación de la propuesta, que contempla el fomento de la atracción y retención de talentos pedagógicos, la vinculación con el sistema escolar, el desarrollo de la formación continua y la implementación de mecanismos de monitoreo.