Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología cuenta con 80 actividades en la Región de Valparaíso

Entre los días 1 y 8 de octubre próximos tendrá lugar la versión XXIII de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que en las 38 comunas de la región es organizada por el Programa Asociativo Regional (PAR) de Explora CONICYT Valparaíso. Entre las 80 actividades gratuitas destaca la participación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) que a través de su Departamento Disciplinario de Medio Ambiente (DMA) de la Facultad de Ingeniería divulgará la importancia de las energías limpias.

La directora de PAR Explora CONICYT Valparaíso, Mabel Keller, en compañía de representantes de instituciones participantes del evento científico, anunció detalles del programa en una ceremonia de lanzamiento realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, ubicado en el Palacio Baburizza de la Ciudad Puerto. El objetivo de la actividad es acercar el mundo de las ciencias y la tecnología a la comunidad.

“Son cerca de 100 instituciones que a lo largo de todas y cada una de las comunas de la Región de Valparaíso, desplegarán alrededor de 80 actividades, todas totalmente gratuitas, entre charlas, visitas guiadas, intervenciones en espacios públicos, talleres, entre otras iniciativas, todas las cuales comparten una misión en común, que es contribuir a la promoción de la cultura científica en nuestro país”, detalló Mabel Keller.

En el caso de la UPLA, realizará la actividad denominada Bioenergía: Generando Energía a Partir de Residuos, y tendrá lugar el 5 de octubre entre las 10 y las 12 horas en el DMA, ubicado en Subida Leopoldo Carvallo 270 Playa Ancha, Valparaíso. Representantes de esta casa de estudios enseñarán a los asistentes la importancia de las energías alternativas, por medio de la confección de briquetas o pellets (para mayor información de esta actividad escribir a la académica Eva Soto Acevedo, a su correo electrónico: esoto@upla.cl)

Espacios públicos

Como ya es tradicional, la actividad se realiza de manera conjunta con distintos actores de la comunidad científica y cultural, y tendrán lugar en parques, plazas, espacios públicos, centros culturales, empresas, establecimientos educacionales, entre otros.

Las actividades de la XXXIII Semana Nacional de la Ciencia y le Tecnología comenzarán el domingo 1 de octubre a las 20 horas en la Plaza de Armas de Quillota, con una intervención urbana de luces, colores y sonidos relacionada con los Océanos, tema del año 2017 en Explora CONICYT. Culminará, en tanto, el sábado 7 de octubre con la denominada “Fiesta de la Ciencia”, con un encuentro que desde las 10 de la mañana se realizará en Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, y donde la UPLA también estará presente con su Departamento Disciplinario de Medio Ambiente, explicando cómo calcular la denominada huella ecológica y la huella de carbono.

El listado de actividades de la XXXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología puede ser conocido en detalle en el sitio www.semanadelaciencia.cl

Pruebe también

Con un llamado al compromiso y la participación finalizan jornadas de orientación para la implementación del Modelo Educativo actualizado

Unidad de Estudios e Innovación Curricular de la Vicerrectoría académica presentó los principales lineamientos a cumplir por los académicos y académicas de las comisiones curriculares, con miras al proceso de acreditación de la CNA.