UPLA se mueve al ritmo de la zumba

Entusiasmo, alegría, concentración, entrega, destreza física, energía y una gran variedad de estilos musicales, son algunos de los elementos que tiene la clase de zumba, impartida por el profesor Guillermo Peregrín, quién se luce haciendo coreografías, las que son seguidas entusiastamente por los estudiantes y funcionarios de la universidad al ritmo de diferentes estilos musicales.

El programa de zumba que pertenece al área de Actividad Física Masiva de la Dirección de Deportes y Recreación de la UPLA está dirigida a estudiantes, funcionarios y académicos de la institución.

Jorge Guzmán, Director de la Dirección de Deportes y Recreación, explicó que “cada día hay más participantes de esta actividad, la que se encuentra abierta a toda la comunidad universitaria, entregando momentos de esparcimiento y recreación, además, de realizar actividad física”.

Guillermo Peregrin, profesor que imparte la clase de zumba hace tres años, manifestó su alegría por la gran respuesta que ha tenido entre la comunidad: “Ver la cara de las personas haciendo esto es algo muy gratificante para mí. La zumba es una fusión entre baile y actividad física y la mezcla de esto hace que el cuerpo tenga cambios que se van notando a mediano plazo y a largo plazo”

Peregrín agregó que “en las clases vamos a ir mezclando muchas cosas que van más allá de bajar de peso y que se expresan de una forma diferente. Buscamos que los participantes se interesen más allá de mover el cuerpo y que a través del movimiento también vamos preparando otras cosas que van más allá de la musculatura”.

Angely Aguilar, estudiante de la carrera Pedagogía en Educación Física destacó la iniciativa y la oportunidad que entrega la DIDER a la comunidad UPLA: “Es una buena iniciativa, una motivación para mucha gente,  que nos hagan talleres de este tipo es algo que nos sirve para relajarnos, la zumba me ha permitido conocer mucha gente, unirnos con el profesor y a nivel de salud tiene beneficios tanto en la parte física como mental, porque ayuda a combatir el stress”.

En tanto, Karen Calfucura, Asistente Social en la Dirección General de Desarrollo Estudiantil destacó que “ es una buena iniciativa en el marco de una universidad promotora de la salud en la que participan académicos, funcionarios y alumnos, siendo una instancia de desarrollo personal. Hacer una actividad de este tipo genera una sensación de bienestar, de verse mejor, además permite compartir con otras personas. Sumado a eso, es considerada como una actividad deportiva que sirve para recrearse”.

 

A toda zumba

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.