En el contexto de la asignatura de Lingüística Textual, dictada por la Dra. Maritza Farlora, un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha realizaron una visita a Artequin Viña del Mar con el objetivo de aplicar los contenidos disciplinares vinculados con la estructura lingüístico-discursiva de los textos.
La visita, que se realizó el 28 de septiembre, consideró un recorrido guiado por la exposición “¿Qué pasa en el arte actual? Artistas que ya no quieren pintar” y permitió el análisis de diferentes problemáticas tratadas por el arte contemporáneo. En el recorrido, el grupo realizó la visita llamada “Memoria e identidad”, la que invita a conocer la instalación y la performance a partir de las obras de diferentes artistas como Alfredo Jaar, Christian Boltanski y Marina Abramovic.
Luego de la experiencia, el grupo de estudiantes generó proyectos de trabajo en aula, con diferentes objetivos, según explicó la profesora Maritza Farlora. Los proyectos consideraron tres actividades: para tercer año medio, crearon una instalación artística reflexionando sobre el valor del viaje en la actualidad, vinculado con el desarraigo y la huida. Dicha actividad incorpora la elaboración de un texto que explica esta visión y fundamenta la instalación. Para segundo año medio se escogió la performance Abrazos, de Mónica Mayer y Víctor Lerma, ante la cual escriben sus historias de abrazos y luego replican como guías e instructores con un grupo de personas adultas mayores.
Finalmente, para cuarto año medio, se propuso una reflexión con estudiantes respecto de la noción de identidad, a partir de las obras Un logo para América de Alfredo Jaar y Bukhara, de Mona Hatoum, proponiendo la búsqueda de un objeto que simbolice la identidad personal y desarrollando un monólogo.
El equipo de Artequin agradeció al grupo de estudiantes su visita al museo y la participación que tuvieron en el recorrido guiado por la exposición temporal.
Fuente: Artequin