Estudiantes UPLA realizaron pasantía en Universidad de Sao Paulo

estudiantes-upla-en-sao-paulo_1 La Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, fue el destino de cinco estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, quienes durante cinco meses cursaron ramos de didáctica, metodología de la enseñanza y aspectos de la cultura local.

La pasantía efectuada en el primer semestre, respondió al programa de Movilidad Estudiantil Internacional, que financió el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, orientado a alumnos de pregrado de carreras pedagógicas, con el objetivo de fortalecer su formación como futuros docentes e investigadores.

Diego Méndez González, Francisco Javier Cataldo, Consuelo Silva Cabrera, Tayna Salgado Leiva y Valeska Oyarzún Guzmán, agradecidos de la experiencia vivida, contaron que su inserción en la rutina paulista se facilitó gracias al idioma, el cual manejaron de manera básica en las primeras semanas, y lo dominaron a los dos meses.

Tayna Salgado Leiva del campus San Felipe, destacó lo comprometido y participativo de los estudiantes brasileños. “En el área de educación teníamos lecturas cada semana, y las clases se enfocaban a estudiantes-upla-sao-paulo-4analizar, comparar y dialogar estos textos. Los estudiantes expresaban sus inquietudes y se generaba debate con los profesores”.

La futura profesora de inglés relevó dos características de la enseñanza de la USP. “Ellos estudian totalmente gratis y con una calidad de enseñanza buenísima, por algo es la primera en el raking de las mejores universidades estatales en Latinoamérica”.

Profesores y alumnos preparados

Diego Méndez González cursa quinto año de Pedagogía en Inglés, y valoró el ambiente que se vive en la USP. “Allá el concepto de universidad no se limita a los cuatro o cinco años que puede durar una carrera. La USP logra crear un sentimiento de pertenencia y orgullo en sus alumnos, pasa a ser uno de los aspectos más importantes de sus vidas”.

estudiantes-upla-en-sao-paulo-_2Comentó que la ubicación en el ranking de la universidad se refleja en la actitud de sus docentes y alumnos. “Los profesores manejan a la perfección sus áreas, y se mantienen constantemente investigando y participando de seminarios, tanto dentro como fuera del país. Asimismo, los alumnos poseen el conocimiento necesario para opinar con fundamentos en sus clases. Los profesores se mantienen en contacto con los estudiantes por diversas plataformas y redes sociales, hay una relación que va más allá del espacio físico de la universidad”.

Méndez recalcó que dicha casa de estudios provee todo lo necesario para que los alumnos se desarrollen plenamente y de la mejor manera posible, acompañado de la gratuidad que busca Chile en la educación superior.

En Sao Paulo los estudiantes UPLA participaron en actividades de didáctica y metodología de la enseñanza, efectuadas en un colegio local con niños de educación básica y media.

Francisco Javier Cataldo se impresionó por la clara visión que tienen los estudiantes brasileños de que no sólo se están formando como profesores de inglés, sino en-la-u-de-sao-paulocomo profesionales competentes en múltiples áreas.

“Ser alumno de la Universidad de Sao Paulo me ayudó mucho a reestructurar mi visión de lo que quiero ser y de lo que quiero lograr como profesor. Sin duda fue una experiencia enriquecedora, y no sólo en lo académico, sino también en lo cultural, además de aprender un tercer idioma, en fin, muchos beneficios llegaron con esta experiencia”, precisó.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.