Como integrante de la Red de Postgrados Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación, HUMANIORA, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, Felip Gascón i Martín, participó en el Tercer Consejo Directivo Académico de la entidad.
En la instancia se dio cuenta de las actividades realizadas por la secretaria ejecutiva, Andrea Hidalgo, y luego se trataron los temas presupuestarios, proyección de costos para el año 2016 y se dieron a conocer las principales novedades y proyectos de la Red hasta la fecha. Además se comenzó a coordinar y acordar el programa y prioridades para la próxima “Jornada de Internacionalización”, que se realizará en enero en Santiago.
La reunión contó con la especial visita del rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Aldo Valle, quien se hizo presente para saludar y conversar con el Consejo de Decanos de Humaniora. “Celebro que se estén buscando fórmulas de cooperación, de enriquecimiento, de trabajar y producir con otros. Hay una hermosa y desafiante tarea de hacer que trae un beneficio y una transferencia a la sociedad”, señaló el académico respecto a la labor que realiza Humaniora.
Durante la conversación con los académicos que representan a diferentes casas de estudio que son parte del CRUCH, se discutieron diferentes puntos y temas que involucran a las universidades y también se habló sobre el proceso constituyente y de reformas y cambios que vive el país. En este sentido algunos profesores instalaron el tema de la desigualdad que hay en el sistema y la necesidad de construir un espacio de conversación más permanente con las estructuras e institucionalidades.
“¿Cómo democratizamos los saberes que se constituyen en la universidad en este proceso de reconstitución de una idea de país? Las estructuras reproducen un modelo de país que sigue pensando desde el centro. Incluso en las estructuras universitarias. Humaniora puede hacer un aporte en la reflexión de la política pública, una oportunidad de pensarse en este proceso constituyente”, planteó el profesor Felip Gascón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.
Respecto a esta inquietud el vicepresidente del CRUCH propuso al Consejo la creación de una minuta, para que se la puedan hacer llegar y así intentar poner el tema en discusión. “Puedo golpear puertas, ponerlo en la tabla. Hagamos un esfuerzo por incorporar esto en la nueva institucionalidad. Esto a propósito de la reforma, que no puede quedarse solo en la docencia del pregrado. Estamos en el deber de elevar el registro, la mirada e invitar a muchos más a que levantemos la mirada y establecer un vínculo”, recalcó el rector Valle.
Por su parte el dueño de casa, el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, Juan Estanislao Pérez, destacó la importancia de que la reunión se haya realizado en su región y enfatizó en lo provechosa que ha sido para ellos y para la Red este encuentro. “Esto tiene un carácter muy importante para nosotros, dado que nos encontramos haciendo un esfuerzo enorme por llevar adelante los programas destinados a incrementar el desarrollo académico relativo a las disciplinas que cultivamos. En ese sentido creo que la Red estimula el desarrollo de las disciplinas que la conforman, colaborando al mismo tiempo para que los programas de postgrado puedan efectivamente servir, tanto para el desarrollo de las facultades y universidades, como para el país”.
La próxima reunión del Consejo de Decanos de la Red Humaniora fue fijada para mayo de 2016 en la Universidad de Tarapacá, ubicada en la ciudad de Arica.
Asistentes a la cita en Valparaíso
Claudio Pinuer (Vice Decano de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción), Juan Estanislao Pérez (Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso), Felip Gascón (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha), Patricio Bernedo (Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Universidad Católica), Mariano de la Maza (Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica), Mario Lillo (Decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica), María Cecilia Bravo (Directora de Pregrado del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile), Ximena Azúa (Directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile), Guadalupe Álvarez de Araya (Directora de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile), Oscar Eduardo Thomas (Director de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile), Marcelo Mella (Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago) y Héctor González (Director de Antropología de la Universidad de Tarapacá), académicos que son parte de Humaniora.
Fuente: www.humaniora.cl.