En un ambiente de colaboración, compromiso y disposición, la Universidad de Playa Ancha trabaja intensamente en el proceso de Evaluación Interna Institucional para la Acreditación 2016.
En octubre, las áreas que se preparan para renovar la acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en 2012 –Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio– dieron a conocer en jornadas de evaluación interna sus estados de avance, fortalezas, debilidades y propuestas de mejora, respecto de los compromisos institucionales adquiridos en el proceso anterior.
Igualmente, y como parte del proceso cualitativo, se efectuaron grupos focales en donde los participantes opinaron y discutieron sobre lo presentado por las áreas en evaluación.
Con estricto cumplimiento de la Carta Gantt del proceso, en noviembre y primeras semanas de diciembre se considera continuar los grupos focales con la Junta Directiva, el Consejo Académico, la Federación de Estudiantes y las Asociaciones de Funcionarios no Académicos y Académicos.
Así lo informa la Directora General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), Dra. Teresa Bruna, cuya dirección apoya transversalmente el proceso, levantando, y aplicando instrumentos evaluativos internos, recabando y ordenando información, consultando a los actores clave, analizando y sintetizando datos.
-¿Qué es lo que puede destacar de las jornadas de evaluación interna realizadas en las áreas que se presentarán a la acreditación?
“Ha sido muy interesante, porque a la luz de las fichas descriptivas de unidades, el primer instrumento de Evaluación Interna utilizado, en donde se solicitó la identificación de la unidad, su dependencia, composición, oficialización normativa, sus principales procesos históricos, los nuevos procesos, sus nudos críticos y mejoras a realizar, se compartió el quehacer de cada una de las unidades para con todo aquello culminar con los Planes de Mejoramiento de las unidades”. Aquello también fue un insumo fundamental para el Primer Taller de Planificación, realizado el 30 de octubre en el Hotel Marina del Rey, con miras a la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2016-2025”.
-¿Qué se realiza con las opiniones emitidas y registradas en las jornadas?
“Actualmente se efectúa una síntesis de la participación de todos, para que sirva de insumo a las coordinadoras que están redactando el Informe Institucional en cada área. Se cuenta con una minuta y registro, y desde allí se levantan por categoría las opiniones a la luz de cada uno de los criterios que se consideran en evaluación”.
-Se mencionó en las jornadas de evaluación un nuevo documento creado por la Comisión Nacional de Acreditación.
“Desde la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) se generó un nuevo instrumento para entregar en marzo del próximo año. Teníamos considerado una Ficha Introductoria Institucional, que acompañaba al Informe de Evaluación Interna, junto con la solicitud de incorporación para presentarse en marzo. A partir del 2 de enero de 2016 entrará en vigencia un nuevo documento, la Ficha de Datos Institucionales, que reemplaza a la Ficha Introductoria. El documento, actualmente en análisis por gabinete, ha sido enviado a la Vicerrectoría de Desarrollo para entregar de la manera más precisa los antecedentes que se nos exige”.
Encuesta de Opinión y Satisfacción
-¿Cuál es el paso siguiente en este proceso?
“Lo que cabe ahora es la animación para incorporar al resto de los estamentos en este trabajo. Para ello se cuenta con un video institucional que se utilizará en las siguientes jornadas y, entre el 2 y 19 de noviembre, se aplicará en línea una encuesta de opinión y satisfacción para estudiantes, académicos, funcionarios, egresados y empleadores. La percepción de los actores se sumará a lo que ya se tiene avanzado (lo descriptivo, normativo, lo existente, estructural y funcional)”.
-¿Qué es lo que se consultará en la encuesta?
“Se preguntará respecto del nivel de satisfacción sobre distintos aspectos del quehacer de la universidad, organizados según los criterios de evaluación en las áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio. Se utilizará un lenguaje sencillo, por lo que esperamos no sea de dificultad responderla. Este instrumento nos permitirá reunir la opinión y el grado de satisfacción de los actores, para lo cual necesitamos que la comunidad esté informada, que opine sobre una base responsable de conocimiento de la información relativa a la propia universidad. Les pedimos, entonces que ingresen a http://www.upla.cl/calidad/acreditacion-2016/ , y conozcan de qué se trata este proceso”.
-¿Cuál fue el plazo que internamente se propuso la universidad para tener el primer borrador del informe de autoevaluación ?
“El primer borrador completo del Informe de Evaluación Interna en su dimensión Descriptiva está planificado para el 2 de noviembre. Lo que se recabe durante el mes de consulta a nivel pluriestamental, servirá para sustentar juicios evaluativos que se redactan luego de lo descriptivo. Durante diciembre, viene el proceso de Síntesis, donde se realizará el levantamiento de las principales fortalezas y debilidades a la luz de todo este proceso, que finalizará también con un nuevo Plan de Mejoramiento Institucional”.
-¿El proceso de animación está programado para qué fecha?
“Las jornadas de animación y divulgación de los resultados, con las que se compartirá con la comunidad la síntesis de los resultados obtenidos en este proceso, se realizará entre diciembre y enero, y al regreso del receso de verano, con el fin de prepararnos para esta visita en 2016”.
-¿Qué relevaría Ud. del proceso que vive la universidad de cara a la acreditación institucional?
“Aquí estamos trabajando todos juntos para la calidad con inclusión. Es importante que nadie se sienta ajeno a estos procesos, que cada persona de la comunidad UPLA entienda que si cada día está cumpliendo bien con su trabajo, está aportando a la calidad de la universidad y, por tanto, es un muy buen insumo para la evaluación institucional.
Nos parece, además, una notable coincidencia que se den en paralelo dos procesos estratégicos fundamentales, como es la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (vigente hasta 2015) y la Evaluación Interna para la Acreditación Institucional, porque les da más coherencia, debido a la retroalimentación inevitable que tienen”.