Activa, como siempre, se ve a Claudia Valenzuela Mateluna, directora de Selección y Admisión de la Universidad de Playa Ancha, quien literalmente corre todo el año para organizar las distintas actividades que permiten difundir las 44 carreras de pregrado que imparte nuestra institución, tanto en Valparaíso como en San Felipe, en modalidad diurna y vespertina.
Si bien la Universidad de Playa Ancha también imparte programas de postgrado y carreras técnicas, la directora subraya que éste es el tiempo de promover la oferta de pregrado, que se ofrece a través del sistema integrado del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE. Es más, subraya que desde el 26 de septiembre, todas las carreras que ofrece la UPLA están publicadas en el sitio del Ministerio de Educación: www.demre.cl.
-Cuál es la recomendación que hace a los jóvenes que este año rendirán la PSU?
“Que se informen muy bien acerca de todas las opciones. En el caso de nuestra universidad, los estudiantes pueden ingresar a www.upla.cl y revisar las vacantes, los requisitos de postulación, las ponderaciones, puntajes de corte, etc., porque con esta información ellos tienen un referente acerca de lo que requieren para postular. Del mismo modo, siempre es recomendable que se informen y revisen las características de cada carrera para que tomen la mejor decisión”.
SOBRE ACREDITACIÓN
-¿Cuál es la evaluación que se hace de las carreras más recientes que abrió la UPLA?
“Muy positiva, porque tanto fonoaudiología como psicología fueron carreras de muy alta demanda. Sin embargo, lo importante es que se informen sobre la acreditación. En este sentido, deben saber que hay carreras que tienen obligación de acreditarse, como las pedagogías, y otras no. En el caso de las carreras nuevas (como enfermería y las dos mencionadas), aún no pueden iniciar el proceso de acreditación, porque deben tener al menos una promoción de egresados. Por lo tanto, es importante que los futuros postulantes manejen esta información”.
– Y, en términos generales ¿cuál es ese mensaje?
“Que no es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una universidad privada. Que es importante elegir la institución y la carrera que más les haga feliz. En el caso de los profesores (que es lo que más conozco) se deben sentir realizados, porque uno siempre deja huellas en los demás”.
– Y respecto a la Universidad de Playa Ancha. ¿Qué deberían tener presente?
“El concepto de “campus universitario”, porque la UPLA es mucho más que la Casa Central: contamos con una biblioteca de gran nivel, piscina, gimnasio, está el Campus San Felipe, sede Independencia y mucho más”.
– ¿Qué le diría a los jóvenes que leerán esta entrevista?
“Que se informen y derriben esos mitos que a veces los acompañan. La UPLA es una universidad muy diversa e inclusiva que cada vez está más posicionada en la región. Aquí desarrollarán una gran experiencia de aprendizaje, se fomentará en ellos la conciencia social y, además, egresarán con la idea de aportar y transformar la sociedad para hacer de éste un mejor lugar para vivir”.