Con participación, UPLA define su plan estratégico

Francisca_BrionesPrepararse para los desafíos que traerá el futuro es una obligación ineludible para cualquier institución, con mayor razón para una universidad que tiene la responsabilidad social de formar a los profesionales que tendrá Chile. Por ese motivo, la Universidad de Playa Ancha está en pleno proceso de formular su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, que guiará su desarrollo durante el período 2016-2025.

La formulación del plan lleva varios meses en marcha, con un trabajo poco llamativo, pero muy riguroso, exigente y participativo. Es justamente la participación la que se enfatiza actualmente, especialmente gracias a la encuesta que se encuentra abierta para recibir la opinión de todos los miembros de nuestra comunidad (puedes verla y responderla en esta página).

A cargo del proceso se encuentra la Vicerrectoría de Desarrollo, creada en abril pasado como parte de la reestructuración dispuesta por el rector Patricio Sanhueza. Y a cargo de la Vicerrectoría está María Francisca Briones Rosas, antes directora general de Análisis y Planificación Estratégica Institucional.

En su oficina de avenida Independencia, rodeada por libros y fotografías personales, admite que “la etapa de diagnóstico para nosotros ha sido muy compleja porque han sido muchos los procesos en paralelo, pero estamos terminándola. Nos ayudaron el diagnóstico y los objetivos que quedaron plasmados en el plan anterior, que todavía sigue vigente. Incluso los lineamientos están claros. Lo que es importante ahora es definir las nuevas políticas en conjunto, para que sean consensuadas y todos vayamos aportando. Hay que validarlas con los actores que corresponde y con la representatividad de la comunidad universitaria”.

– ¿La actual encuesta es importante en ese sentido?
– La encuesta en línea es fundamental para revisar la misión y visión de la universidad. Estará vigente hasta el 2 de octubre y luego efectuaremos el procesamiento acorde a las respuestas recibidas. Es importante porque cada integrante de la institución, al responder la encuesta, estará dando a conocer su opinión.

Francisca_Briones– Cuáles serán los siguientes pasos?
– Entre octubre y noviembre se realizarán tres talleres que también apunta a fortalecer la participación de la comunidad universitaria. En el primero, se validarán misión, visión y valores, para dar paso a la presentación de una propuesta de diagnóstico estratégico. Luego se presentará y discutirá una propuesta de objetivos e indicadores, para terminar en un tercer taller con la validación de metas, la definición de estrategias para el período 2016-2025 y la formulación de acciones por objetivos para el primer quinquenio.

– El plan vigente, que vence en los próximos meses, era por cinco años. Ahora se innova con el período y su preparación…
– El Plan de Desarrollo va a ser uno solo, pensado para diez años con sus líneas estratégicas. Es nuestro primer plan estratégico de largo plazo, así que tendremos una estrategia para todo el período y, además, el primer quinquenio va a tener un plan de acción.

– Luego del diagnóstico y la formulación participativa vendrá una etapa de socialización de los consensos. ¿Cuándo tiene que estar todo terminado?
– Sí o sí, esto tiene que estar listo en la primera quincena de diciembre. Terminado y aprobado, porque debe tener la aprobación final de la Junta Directiva y antes pasa por el gabinete y el Consejo Académico. Los próximos meses van a ser intensivos.

– ¿No afecta esta exigencia el trabajo habitual de la Vicerrectoría?
– No. Tenemos el caso de la acreditación de la UPLA, que es otro proceso muy importante. Allí la universidad tiene que formalizar una evaluación en las tres grandes áreas que estamos abordando: gestión institucional, docencia de pregrado y vinculación con el medio. A la Vicerrectoría de Desarrollo le toca coordinar justamente el área de gestión institucional, así que estoy activa y efectivamente en ese proceso. Lamentablemente, no nos sirve un mismo instrumento para todo, así que muchos responsables tendrán que responder encuestas paralelas para los distintos procesos.

Francisca_Briones3– ¿Cómo se siente tener esa responsabilidad?
– Como vicerrectora de Desarrollo, es un privilegio seguir aportando a que seamos una comunidad universitaria que camina en conjunto para lograr la misión de la universidad, con responsabilidad social, inclusión, sustentabilidad institucional y calidad en todo lo que efectuemos. Es satisfactorio, además, aportar a mantener una vinculación con el medio, con nuestro barrio y nuestra región cada vez más efectiva, considerando todo lo que nosotros podemos entregarles y a la vez recibiendo todo el aprendizaje de ellos.

– ¿Un mensaje final para la comunidad de la UPLA?
– Solo me resta invitar a nuestra comunidad universitaria a que sigamos en conjunto aportando al desarrollo de nuestra Universidad de Playa Ancha.

 

 

Pruebe también

“La investigación y la acción social son herramientas inseparables”

Hace unas semanas, la profesional Karimme Morales asumió la coordinación de la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha.