UPLA apoya con becas a jóvenes con discapacidad

Discapacitados UPLALa Universidad de Playa Ancha continúa mejorando su apoyo a jóvenes en situación de discapacidad que desean seguir estudios superiores, como lo demuestran dos becas creadas este año y el reconocimiento de tres de esos jóvenes, que el próximo año se integrarán a esta casa de estudios.

La Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) acaba de asignar la Beca de material académico para estudiantes en situación de discapacidad, recientemente creada. Consiste en un monto de cien mil pesos que se pagarán en dos cuotas, con los cuales se podrán comprar libremente materiales necesarios para la formación académica.

Los beneficiarios son cinco estudiantes de distintas carreras (Terapia Ocupacional, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Historia y Geografía vespertina y Pedagogía en Química y Ciencias).

Fernanda Ramírez Montecinos, asistente social de la DGDE y coordinadora del Centro de Recursos de Apoyo a la Diversidad (Cereadi), explicó que fueron seleccionados por su situación de discapacidad, necesidad socioeconómica (quintiles 1 y 2) y buen rendimiento académico.

También pertenecen a promociones de ingreso entre 2010 y 2012, una condición impuesta por el programa que financia estas becas, apoyado por el Fondo de Fortalecimiento para Universidades del Consejo de Rectores.

Debido a este sistema de financiamiento, estas becas se irán evaluando año a año, pero la universidad tiene toda la intención de mantenerlas, aseguró Fernanda Ramírez: “Ya tenemos los decretos que las crean, la instancia y toda la intención de seguir entregándolas”.

Fernanda RamírezAlgo similar ocurrió con otro beneficio, la Beca de transporte para alumnos en situación de discapacidad. Se entregaba desde 2006 gracias al apoyo de fondos concursables del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), pero este año se creó como beca permanente, gracias a recursos propios de la universidad. “No podíamos depender de que nos aprobaran o no los fondos, así que decidimos no depender de platas externas y, gracias al reconocimiento de la necesidad por parte del director general de Desarrollo Estudiantil, se hizo un esfuerzo y se generó un fondo que nos permite manejar las becas más fácilmente y darles continuidad”, explicó la coordinadora del Cereadi.

Este año, otros cinco estudiantes en situación de discapacidad fueron seleccionados en el primer semestre para recibir este beneficio. Se trata de cien mil pesos mensuales, que se les entregan de mayo a diciembre, para que puedan remediar en parte sus problemas de traslado.

Avanzando hacia la inclusividad

Estas becas, aseguró Fernanda Ramírez, son solamente parte de un esfuerzo permanente y sostenido de la Universidad de Playa Ancha para mejorar las condiciones de estudio de jóvenes en situación de discapacidad.

PostalesComo experta, admite que la UPLA aún no es una “universidad inclusiva”, porque “necesitamos coordinar muchos frentes y es muy complejo, pero hemos avanzado harto y estamos en transición hacia ser una institución de ese tipo, gracias al trabajo sistemático que se está haciendo desde hace varios años”.

Entre otros avances, destacó el sistema de admisión especial para jóvenes en situación de discapacidad, que les permite entrar a la universidad sin necesidad de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). A diferencia de otras universidades, la UPLA no discrimina por tipo de discapacidad ni por carrera seleccionada.

Para el próximo año, ya hay tres estudiantes cuyo ingreso por esta vía fue aprobado. Uno de ellos vendrá de Santiago a estudiar en Playa Ancha: “A pesar de todas las universidades que hay allá, eligió a la UPLA por su admisión especial y porque ha leído sobre el trabajo en inclusión que hace nuestra universidad”, destacó Fernanda Ramírez.

 

 

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.