Durante los días 2 y 3 de octubre, el profesor Luis Guzmán de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, participó como ponente en el Primer Congreso de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales y Primer Post Congreso ICQI (International Congress Qualitative INQUIRY), desarrollado en Córdoba, Argentina.
La actividad científica de carácter latinoamericano e internacional fue organizado por la Universidad Siglo XXI y el CIECS de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al International Institute of Qualitative Inquiry de la Universidad de Illinois de Urbana- Champaign (EEUU), y convocó a cerca de un millar de académicos de diferentes regiones de América, Europa y Estados Unidos, con más de ochenta mesas temáticas de presentaciones simultáneas de trabajos investigativos.
Seleccionado por el Fondo de Apoyo a Académicos para la presentación a Congresos y Seminarios Nacionales e Internacionales vinculados al Área de Educación 2014 del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la UPLA, el profesor Guzmán presentó parte de los resultados de su investigación sobre la “Identidad Profesional Docente y Formación Inicial de Profesores” con la ponencia titulada “Construcción de la identidad profesional en la formación docente inicial: simetría y concomitancia entre las experiencias de formación práctica y las creencias de los estudiantes”.
Al respecto el docente explicó que “con esta comunicación de resultados parciales de una investigación que vengo desarrollando por más de cuatro años, mostré que en algunos Programas de Formación Inicial de Profesores, los procesos de construcción de la identidad profesional docente están configurados por un campo de simetría y concomitancia entre las creencias de los futuros profesores y las experiencias de formación práctica en las escuelas”.
Agregó que esas implicaciones “les imponen a los estudiantes de pedagogía ad-portas de su egreso, una tipología identitaria cuya lógica o sustrato teórico responde a una racionalidad instrumental y a procesos de acomodación y negociación con las demandas institucionales, sociales y culturales en sus programas universitarios y en las escuelas de prácticas profesionales. Con ello intenté llamar la atención sobre la necesidad de proseguir indagando desde una perspectiva interpretativa en las creencias de los estudiantes de pedagogía en la formación inicial de profesores, y en especial, en lo relativo a la construcción de su identidad docente al interior de los procesos sistemáticos de socialización profesional”.
Sobre su participación en el congreso, el docente de la UPLA manifestó que le permitió no solo difundir su trabajo, sino también recibir contribuciones de académicos pares para cualificar el objeto de estudio y la forma de investigación desarrollada hasta el momento. Así también se abren posibilidades de contacto sostenidas con profesores de otras universidades para futuras investigaciones en el área.
Tratándose de un congreso que abordó distintas temáticas desde la investigación cualitativa, Guzmán destacó la oportunidad para aprender del trabajo de otros investigadores, con las consiguientes acciones para transferir dichos aprendizajes a los procesos formativos al interior de la UPLA.
Finalmente, planteó que la actividad académica representó una oportunidad para hacer presente a la Universidad de Playa Ancha en la comunidad de instituciones de educación que asistieron y con ello, aportar al posicionamiento de esta casa de estudios superiores en el contexto latinoamericano.
El encuentro internacional se realizó por primera vez en América Latina, y es una versión homóloga del International Congress of Qualitative Inquiry (ICQI), evento dirigido por el Dr. Norman K. Denzin, que se realiza anualmente en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Con motivo de su décimo aniversario, este evento se propuso reunir en el cono sur a los académicos que desarrollan investigaciones cualitativas.