Una novedosa plataforma en línea, que desde el próximo año ayudará a la construcción de los programas formativos en las carreras innovadas, presentó la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC).
La presentación de i-DEIC (Intelligence DEIC), que se encuentra en pleno desarrollo, se realizó durante el “Taller de revisión y construcción de Programas Formativos 2014 de Pedagogía en Química”.
Este taller es parte del proceso de innovación curricular y se han desarrollado varios similares en distintas carreras, con el objetivo de analizar los programas formativos de este año, especialmente los que comenzarán a aplicarse durante el segundo semestre.
Actualmente, la elaboración y tramitación de estos programas se hace en papel, con la consiguiente lentitud en las comunicaciones relacionadas, como ocurre con la retroalimentación que el equipo de DEIC hace llegar a los profesores encargados.
Esta situación cambiará en el futuro, cuando esté totalmente implementada la plataforma i-DEIC, pues permitirá a los académicos trabajar en línea para diseñar completamente sus programas formativos, incluyendo aspectos tan importantes como su creditaje, unidad de competencia general, subunidades de competencia, resultados de aprendizaje esperados o el plan de evaluaciones.
“La idea es que cada profesor tendrá su clave de acceso y con su correo podrá entrar a este sistema para trabajar en línea, no en papel… y lo importante es que un asesor en DEIC lo va a poder retroalimentar en el momento”, destacó Paola Faúndez, profesional de esa Dirección.
i-DEIC está siendo desarrollado por un ingeniero externo, en el marco de un asistencia técnica a la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente. Los asistentes al taller pudieron ver una muestra de lo que hay disponible actualmente, pero se espera que esté completada y disponible en los próximos meses, por lo que recién se podrá utilizar para elaborar los programas formativos del próximo año.
Innovando y avanzando
La jornada de trabajo comenzó con una contextualización del proceso de innovación y una presentación de los programas formativos, a cargo de otra profesional de DEIC, Antonieta Gortari. Su presentación generó un intercambio de opiniones entre los académicos asistentes al taller, incluyendo reflexiones sobre diversos aspectos de la carrera y de la pedagogía, más allá del tema de la convocatoria.
También destacó en el encuentro la participación de dos profesoras que abordaron temas de interés en el actual proceso. La doctora Mónica Toledo estuvo a cargo de hablar sobre la “Evaluación de los aprendizajes en el nuevo contexto de demostración de competencias”, mientras la magíster Silvia Moraga presentó el proceso de prácticas para los estudiantes de primer año de Pedagogía en Química.
Este taller fue organizado por la DEIC y el director del Departamento de Química, Sergio Zamorano Pozo, con el apoyo del equipo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
La directora de dicho convenio, doctora Marcela Lara, felicitó a los participantes por su interés y por los avances conseguidos en el proceso de innovación curricular, que vinculó con el exitoso proceso de acreditación de la carrera.