La Prueba Inicia de este año seguirá siendo solo una evaluación y no una prueba habilitante para el ejercicio de la docencia.
Así lo sostuvo Christian Sánchez, coordinador de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), el centro de apoyo del Ministerio de Educación a la docencia de profesores.
Sánchez realizó en la Universidad de Playa Ancha una charla informativa que permitió derribar algunos mitos que se han generado en torno a la Prueba Inicia, según destacó el director general de Pregrado de nuestra universidad, Carlos González Morales, coorganizador de la jornada junto al equipo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
Por ejemplo, coincidió con el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, quien al abrir la jornada académica hizo notar que “la calidad no se mide solo en una prueba sino por cómo se conduce el profesional docente en el aula y cómo logra los resultados que se quieren para mejorar la educación escolar”.
En la misma línea, el coordinador de Formación Inicial Docente del CPEIP confirmó que la Prueba Inicia no da cuenta de la complejidad que tiene la tarea de un profesor, aunque evalúa aspectos indispensables. Ahondando, dijo que “la Prueba Inicia es una prueba de caracter formativo y diagnóstico; no es nuestra intención, como división del Ministerio, como CPEIP, que esta prueba sea la habilitante para el ingreso a la docencia”.
La opinión del CPEIP, aunque reconoció que es difícil de implementar, es que la habilitación docente debe lograrse a través de un sistema nacional de mentorías, no mediante una prueba al final de la carrera.
NO MÁS RANKING
Otra inquietud planteada por el rector Sanhueza en este encuentro se refiere al uso de los resultados de la Prueba Inicia para elaborar una especie de ranking de universidades, a pesar de que esos resultados no sean estadísticamente significativos. Al respecto, Christian Sánchez anunció que esa situación no volverá a repetirse y ya se analiza cómo presentar los resultados en las futuras evaluaciones. “Yo no voy a hacerle el ranking a La Segunda”, dijo.
Además, admitió que algunas universidades logran buenos resultados presentando a la prueba solamente a sus mejores alumnos.
La postura de la Universidad de Playa Ancha ha sido totalmente contraria, promoviendo la participación del mayor número posible de alumnos, como seguirá ocurriendo, según el rector y el director general de Pregrado.
De hecho, informó Carlos González, ya se trabaja este año en la difusión de la próxima evaluación, con un programa de actividades aprobado por Rectoría y que se potenciará en las próximas semanas.
Sánchez insistió justamente en la necesidad de mayor participación y colaboración en todas las instancias. Describió especialmente cómo se elaboran las pruebas (una por cada disciplina pedagógica), en un trabajo colectivo, invitando a formar una comunidad de profesores que trabaje mancomunadamente en favor de la Prueba Inicia y la formación docente en general.
La invitación abierta fue recogida por el director general de Pregrado. “Nosotros ya estamos participando en muchos grupos… y vamos a integrarnos a todos los equipos, porque estamos conscientes de que el rol social que cumple la universidad en la formación de pedagogos nos obliga a hacerlo. Además, es tremendamente motivante desde el punto de vista de la investigación y del desarrollo de la docencia”, dijo González.
Durante su visita a la UPLA, el coordinador del Componente Formación Inicial Docente también se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctor Luis Alberto Díaz, y posteriormente con los académicos de esa unidad.
En ese encuentro, al igual que en la primera cita, Christian Sánchez se refirió a las políticas del gobierno respecto a la formación inicial docente.
“Compartimos cómo se realizan los procesos de construcción de estándares para la formación inicial y cómo se realiza el proceso de construcción de la prueba Inicia. Formulamos, además, una invitación a sumarse al trabajo que realizamos desde la nueva jefatura del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas”, resumió Sánchez.