Hasta el 31 de agosto se exhibirá en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) la exposición “1001” Pasado, Presente y Quizás… del artista Fernando Torm Tohá, cuya curatoría estuvo a cargo del académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Ricardo Loebell.
Esta muestra retrospectiva concluye el proyecto que el artista comenzó a gestionar en 2009 y que quedó inconclusa debido a su intempestiva muerte en 2011, con lo cual se cierra un largo silencio en torno al autor, puesto que su obra plástica y musical no se había expuesto en Chile desde los años sesenta.
Ricardo Loebell, profesor de Teoría del Arte y Estética de la Facultad de Arte UPLA, explicó que fue su albacea y hermana Pilar Torm, quien trajo el legado del artista visual y músico chileno radicado en Nueva York desde 1967, para que sea curado y exhibido en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.
Al respecto Loebell dijo que “como curador resuelvo dividir en tópicos los trabajos que hizo Fernando Torm a lo largo de su vida, vivida en gran parte en New York. Son trabajos de performance, collage, pintura, textil, costura, danza y quilting. Entonces lo que hago es ordenar sus obras de distintas expresiones estéticas y no tan solo cronológico sino que para darle un cierto sentido y dar cuenta de la transdisciplinariedad y transversalidad de este artista”.
“Lo importante en esta muestra es que el visitante pueda advertir que el arte no solamente requiere que se desarrolle en un soporte, en una técnica o idea, sino que puede transitar en distintos soportes y expresiones. Pienso que esto va a significar una nueva forma de poder estar ante un corpus de obras, que nos abre perspectivas hacia la década del ´60 y ´70 dando cuenta de lo que se hizo en otros países en esas épocas”, agregó el académico de la Facultad de Arte UPLA.
De las obras plásticas de la exposición podemos decir que se exhibirán 48 piezas de técnica mixta/collages seleccionadas de un total de casi 200 obras. Adicionalmente se presentarán algunos grabados de sus inicios y otras obras tales como bordados y quilts, trabajos en género realizados durante la última etapa de su vida.
De la obra musical el visitante podrá escuchar las piezas “Música Innecesaria” y “Música del Agua”, compuestas e interpretadas por él en piano. Además se proyectará un audiovisual de su autoría, a través del cual el público podrá conocer una faceta más íntima del artista, basada en su trabajo plástico y musical.
“La obra de Fernando Torm dialoga visualmente con su música que nace de un resuello profundo y se resiste al olvido. En ella él elabora la reconstrucción de un cuerpo que apela e interpela alteridad e imagen de sí mismo. Este carácter transversal de su creación puede provocar en el espectador una interferencia sensorial (sinestesia), a la vez que se relaciona con el umbral entre la conciencia y el subconsciente”, reflexiona el curador de la muestra Ricardo Loebell.
La muestra “1001” Pasado, Presente y Quizás… acogida al Proyecto de Ley de Donaciones Culturales, permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto (martes a domingo de 10.00 a 18.50 horas), en el ala norte del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el Parque Forestal s/n, Santiago.
Más información: www.fernandotormtoha.com, www.fernandotormtoha.blogspot.com.