Importancia de la emocionalidad en la formación de profesores

Seminario prácticas pedagógicas3 Centrar la formación de profesores en las competencias emocionales fue una de las conclusiones que esgrimieron los participantes de la capacitación para los docentes que estarán a cargo de acompañar el proceso de formación de prácticas de los estudiantes de primer año de las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha.

El Seminario de acompañamiento de Prácticas Pedagógicas, organizado por el Departamento de Prácticas y apoyado por la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), procura resolver y desarrollar el eje de las prácticas en las nuevas mallas curriculares.

Para ello, en la primera jornada, el profesor Alejandro Gallardo reflexionó acerca de las prácticas y acciones en el plano de las competencias emocionales que se realizan al interior del aula a fin de motivar e iniciar procesos de cambio a mediano plazo.

“La idea es pensar en el otro, no solo en uno, creo que ese es el valor que tuvo esta actividad que les permitió -en primer lugar- a los profesores conectarse consigo mismo y poder volcar su experiencia”, explicó el docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Agregando que es muy importante que en la formación pedagógica se aborden estos temas (competencias emocionales). “La gestión que no tome en cuenta los recursos humanos termina siendo una cuestión de negocio, por tal motivo los profesores tenemos que manejar las competencias emocionales (…). No puedo cerrar la puerta y que las emociones queden fuera de clase. La clase se hace desde la planificación, la evaluación, el currículo, pero debe recoger lo que traen nuestros estudiantes y lo nuestro”.

Posteriormente, el Dr. en Educación Rodrigo Fuentealba se refirió a la importancia de la reflexión en los procesos de práctica.

La capacitación culmina este viernes, a las 09.00 horas en la sala Carlos Pantoja, con un taller a cargo de la actriz y profesora de la Facultad de Arte, Solange Durán, quien trabajará en la concientización respecto a cómo manifestar nuestras emociones, qué le producimos al alumno con nuestra expresión corporal y oral y cómo transmitir lo qué realmente queremos al alumno.

OPINIONES

Seminario prácticas pedagógicas_Ángel BustosÁngel Bustos Valladares, director de Prácticas de la UPLA: “Aquí se ha hecho evidente que hay que hacerse cargo, en primer lugar, del ámbito emocional de nuestros estudiantes y después de todo el resto, pero lo primero es lo emocional. Debemos poner especial atención en las condiciones en que nuestros estudiantes vienen y tenemos que llevarlos desde ese estado a uno de mayor desarrollo personal y profesional para que puedan ser de verdad buenos profesores en el futuro”.

Seminario prácticas pedagógicas_Yasna PintoYasna Pinto, docente del colegio Mar Abierto de Valparaíso: “A partir de la emoción, creo que es una ganancia saber que el profesor tiene que formarse en una educación emocional y creo que es una gran apuesta postulada por Maturana y por otros que han salido de nuestras fronteras, pero que falta implementar en nuestras aulas. Para ello debemos buscar reconocernos en el otro, como una posible comunidad de aprendizaje donde los saberes se van a conseguir validando al otro”.

 

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.